Reapertura de China al comercio internacional - Moneda Única
Mercados

Reapertura de China al comercio internacional

reapertura-de-china-al-comercio-internacional

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid celebró el Foro Empresarial ‘Reapertura de China al comercio internacional’ con el objetivo de analizar económicamente al gigante asiático y a las empresas madrileñas las oportunidades de inversión que ofrece a las empresas madrileñas. En el evento participaron el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio; el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Manuel Llamas y el agregado de la embajada de la República Popular China en España.

China irrumpe tras la pandemia como líder mundial indiscutible y con una estrategia para convertirse en un líder digital internacional, impulsar su crecimiento, conseguir la liberalización gradual del entorno empresarial y posicionarse como líder en la gobernanza económica regional y mundial. En este sentido, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado el Foro empresarial ‘Reapertura de China al comercio internacional’ con el objetivo de hacer un análisis económico del gigante asiático y exponer a las empresas madrileñas las oportunidades de inversión que ofrece.

Este evento, organizado en colaboración con SW Spain, contó con la participación del presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio; el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Manuel Llamas; y el director general de Economía, Juan Manuel López Zafra; y los representantes de SW Internacional del Consejo de Administración, Leanne Liang; CEO, Marco Carlei y CEO SW Spain, Loreta Calero; junto con la Directora General de Comercio Internacional e Inversiones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de España, Alicia Varela Donoso.

El presidente cameral resaltó la importancia de esta jornada en “un momento en el que el gigante asiático está impulsando su presencia en la escena internacional tras su reciente apertura mundial” y en el que se cumplen 50 años de las relaciones diplomáticas bilaterales entre China y España.

Además, Asensio hizo un repaso a la situación económica del país asiático, de su crecimiento y de su papel dentro de la importación y exportación a nivel mundial, y hizo hincaié en la importancia de las relaciones internacionales con China. “En un entorno de gran volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, con tensiones en las cadenas globales, el neoproteccionismo o los precios de la energía y las materias primas, consideramos, a China un socio estratégico para los retos que tenemos como empresarios y emprendedores”.

El viceconsejero de Economía del Ejecutivo regional calificó de “muy positivo” que la economía China se haya vuelto a abrir tras la pandemia y lidere el crecimiento mundial; y ha recalcado la importancia de “estrechar lazos económicos y empresariales con un mercado tan importante”. Además, apeló a que “Madrid sea la puerta de entrada para las empresas chinas a España y Latinoamérica y que China sea también la puerta de entrada para las empresas madrileñas”.

Relaciones comerciales entre España y China

Ese foro empresarial también ha servido para exponer los sectores de oportunidad que ofrece el Plan Quinquenal 2020-2025, sus restos y prioridades; así como las opciones de financiación y la cobertura de riesgo a la hora de realizar operaciones con el país asiático; o las perspectivas de las relaciones comerciales y de inversión que existen entre los dos países. “En 2021 la inversión China en España aumentó un 90% respecto al año anterior, alcanzando los 620 millones de euros”, aseguró Ángel Asensio.

Durante la jornada, empresas como Huawei, Alibaba, SW Internacional, Grape Natural Ingredients o Dekuplé España expusieron sus experiencias empresariales como casos de éxito de las relaciones comerciales entre ambos países.

Compartir
Etiquetas: 0