España y China comparten su recíproco interés de acercamiento
EconomíaEmpresasMercadosMercados - Países

España y China comparten su recíproco interés de acercamiento

españa-y-china-celebran-importantes-encuentros-tras-50-años-de-relacones-diplomaticas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió en Pekín con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, durante una visita oficial que también ha abarcado dos encuentros bilaterales con el primer ministro Li Qiang y el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular, Zhao Leji. Este viaje ha tenido lugar en un momento de especial simbolismo para los dos países, puesto que España y China celebran el 50 aniversario de sus relaciones diplomáticas; cinco décadas en las que mundo ha cambiado enormemente, por lo que es un buen momento para a para renovar los vínculos que unen a ambos países.

España y China renovando sus lazos

Pedro Sánchez se reunió con las tres máximas autoridades del país: el presidente Xi Jinping, el primer ministro Li Qiang y el presidente de la Asamblea Nacional Popular, Zhao Leji. Estos encuentros bilaterales fueron de gran utilidad para profundizar en tres materias: el relanzamiento de las relaciones entre España y China tras la pandemia, las relaciones de la Unión Europea con China, y varios de los desafíos globales y de naturaleza estratégica que definen la actualidad internacional.

España y China han adoptado diversos acuerdos y han sentado las bases para dar un nuevo impulso a la cooperación entre ambos países. Se van a reanudar los Diálogos de Alto Nivel establecidos en 2018, se van a reforzar la cooperación en materia económica y comercial y se va a reanudar la Comisión Mixta de Cooperación Económica e Industrial.

En materia económica y comercial, el presidente del Gobierno ha trasladado a las autoridades chinas la necesidad de encontrar un mayor equilibrio en nuestras relaciones económicas y comerciales, respetando las reglas del juego, mejorando la transparencia y garantizando la reciprocidad en el acceso a los mercados, tal y como abordó este miércoles durante la conferencia anual del Foro de Boao para Asia. Estos cambios son necesarios para que la economía global siga creciendo y para garantizar la autonomía estratégica abierta de la Unión Europea, los dos grandes objetivos que ahora mismo guían la política exterior española, dijo el presidente español.

El reciente encuentro sirvió también a España para anunciar que va a aumentar la embajada de España en Pekín mediante una nueva consejería de finanzas.

Interesantes acuerdos para el agro

Durante este viaje oficial, el presidente Sánchez también se reunió con un grupo de empresarios afincados en China y, en lo que a las relaciones comerciales bilaterales se refiere, el presidente del Gobierno se congratuló en la adopción de dos protocolos fitosanitarios para la exportación del caqui y de la almendra, para los que el mercado chino tiene un enorme potencial.

Respecto a la almendra, se prevé que en 2025 se podrían exportar unas 50.000 toneladas de este producto de España a China, lo que supone más del 40% de la producción.

2023, año Dual España-China

En materia de turismo y cultura, el presidente del Gobierno recordó que en 2023 se celebra el Año Dual de la Cultura y del Turismo España-China, habiéndose incluido a España en la lista de países a los que los viajeros chinos pueden viajar en grupo. Por su parte, los turoperadores chinos mostraron un gran interés por la oferta turística española.

Educación, Idioma y deporte

Durante la visita se ha alcanzado un importante acuerdo para la apertura de un Centro Cervantes en Shanghái, lo que hará que China sea el primer país del mundo en el que haya dos centros culturales.

Asimismo, este viaje ha servido para abordar la cooperación en materia educativa y de deportes. En este sentido, España y China firmaron el nuevo Programa de Cooperación Educativa para los años 2023-2026, y un memorando de entendimiento entre el Consejo Superior de Deportes y su contraparte china.

UE-China

El presidente del Gobierno español también tuvo la oportunidad de abordar con las autoridades chinas las relaciones entre la Unión Europea y China. Como país que asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea el próximo mes de julio, España tratará de impulsar las relaciones entre ambas regiones, que están llamadas a cooperar, y especialmente en retos globales como el cambio climático, el refuerzo del multilateralismo o la lucha contra la creciente desigualdad.

Compartir
Etiquetas: 00