Un mes de marzo en positivo - Moneda Única
Opinión

Un mes de marzo en positivo

Jorge_Momblona_Juan_(FEBF)

Artículo de Jorge Momblona Juan para Moneda Única. Departamento administrativo. Fundación de Estudios Bursátiles


El mes de marzo ha cerrado con signo positivo para el IBEX 35, situándose en los 8.580 puntos con un repunte mensual del 4,3%. El selectivo español ha logrado una revalorización del 6,3%, en el primer trimestre del año, debido al aumento de la confianza de los inversores en la recuperación económica, a los estímulos comunitarios y sobre todo con la llegada de nuevos suministros de vacunas. (Con las que se espera mejorar el lento ritmo de vacunación de la euro zona, respecto a países con mayor cobertura de vacunación como Israel, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Chile y EE. UU.)

Respecto al resto de bolsas europeas, también han cerrado el trimestre en positivo. El Dax 30 alemán marcó los 15.008,34 puntos alcanzando los 15.000 por primera vez en su historia, acumulando una subida del 9,4%, y el CAC 40 avanzó hasta los 6.067,23 puntos, una mejora del 9,3%. Mientras que Ftse 100 británico cerró en los 6.713,63 puntos, y se subió al carro con una mejora trimestral del 4%.

En la renta variable cabe destacar la salida a bolsa de Deliveroo. La compañía de reparto a domicilio ha protagonizado una de las mayores OPV de la década, desde que Glencore salió a bolsa, poniendo en el mercado 384.615.384 acciones valoradas en más de 1.757 millones de euros. Sin embargo, su debut en el parqué de Londres no ha tenido muy buena acogida y la compañía ha protagonizado una de las mayores caídas de la historia perdiendo un 26,3% de su valor. Su modelo de negocio y la polémica con la situación laboral de los repartidores de la compañía llamados “ryders”, han tenido mucho que ver con esta caída.

En el mercado continuo, Opdenergy solicitará la admisión a cotización de sus acciones ordinarias a través del Sistema de Interconexión Bursátil Español de las Bolsas de Valores Españolas, impulsando el crecimiento a gran escala en energías renovables, pretende captar unos 400 millones de euros, orientados a inversores institucionales internacionales cualificados, para financiar el desarrollo de 3,7 GW, listos para construir a finales del 2022. Otra empresa que prepara su salida para cotizar en el Mercado Continuo es Ecoener, la empresa de renovables pretende captar 200 millones para financiar sus proyectos, por el contrario, Capital Energy ha aplazado su salida, debido a la baja tasación por parte de los inversores.

Al otro lado del Atlántico, el S&P 500. Se une a esta buena racha y acumula un 5,8% de revalorización en lo que va de año, logrando los 3.972,89 puntos. En el mercado norteamericano, los inversores continuarán incentivados por los estímulos económicos de la FED. Así pues, su presidente Jerome Powell ha anunciado que seguirán comprando bonos, por valor de 120.000 millones de dólares, manteniendo los tipos de interés bajos.

En cuanto a las operaciones corporativas, cabe destacar la fusión entre MásMóvil y Euskatel. Tras conocerse la OPA por el 100% de su capital social realizada por MásMóvil, Euskatel se ha revalorizado un 15,95%. Como resultado de esta operación, la sociedad resultante tendrá un volumen de facturación conjunto de 2.700 millones, 11,5 millones de líneas móviles y 2,7 millones de líneas fijas, consiguiendo situarse como el tercer operador en número de clientes por delante de Vodafone. La oferta de adquisición es de 2.000 millones de euros y se financiará íntegramente con deuda.

En lo que respecta a los datos macro, el gobierno español ha rebajado las previsiones de crecimiento estimando un PIB del 6,5% para 2021 y un 7% para 2022, respectivamente, impulsado por el efecto positivo de las subvenciones comunitarias.

En relevancia a las materias primas, el precio del oro supera los 1.700 dólares por onza. En cuanto el oro negro, se originó una escalada en el precio por una caída de la demanda física de petróleo, causada por el incidente del carguero Ever Given, el gigantesco buque que encalló en el canal de Suez, bloqueándolo durante días. Finalmente el barril de Brent cerró el mes de marzo con un precio de 63,57 dólares.

En el mercado de divisas, el euro cotiza en los 1,17 dólares y la libra recupera los 1,38 dólares al cierre de marzo.

En lo que respecta a nivel empresarial, durante el mes de abril los inversores deberán de estar pendientes de la presentación de los resultados económicos relativos al primer trimestre del año y al anuncio de las fechas de reparto de dividendos. Se espera que se repartan más de 2.000 millones de euros por parte de alguna de las principales empresas de la bolsa española como Inditex, BBVA y Santander.

Principalmente, habrá que estar atentos a los avances con el principal reto pendiente de la Unión Europea, que no es otro que mejorar el lento ritmo de vacunación respecto a países como EE. UU y el Reino Unido, debido a los problemas en cumplir los plazos de entrega de vacunas y a las dudas surgidas por los efectos secundarios de la vacuna Astrazeneca, que han ocasionado parones en el proceso de vacunación y un cambio de criterio en el rango de edad de las personas que recibirán la vacuna. Con el esperado aumento en el suministro de vacunas durante el mes de abril, se espera que se pueda paliar parcialmente los retrasos en la vacunación. Esperemos que se pueda dar un paso importante para conseguir la llamada “inmunidad de rebaño”, pudiendo volver a recuperar la normalidad y acelerar la recuperación económica.

Compartir
Etiquetas: 00