Ana Botín, presidenta de Banco Santander, ha dicho :“Los resultados de 2020 reflejan la resiliencia y fortaleza del modelo de negocio y de la estrategia de Santander. El beneficio antes de provisiones está en línea con el de 2019 en euros constantes y hemos obtenido un resultado ordinario de más de 5.000 millones de euros en un entorno muy difícil. Agradecemos a todos los equipos su excepcional dedicación y apoyo a sus compañeros ya nuestros clientes. Aunque la crisis es global, nuestra diversificación geográfica y de negocio ha funcionado una vez más y pone de relieve la fortaleza de nuestro equipo y de nuestro modelo. Los resultados de América han sido buenos y los negocios globales han crecido a buen ritmo, lo que nos ha permitido hacer frente a un entorno más difícil en Europa. Y, lo que es más importante, estos resultados se han obtenido de la manera correcta.

Estamos entre las primeras tres posiciones por satisfacción del cliente en la mayoría de nuestros mercados, con una de las mejores ratios de eficiencia, del 47%, gracias a una aceleración en el uso de la banca móvil. Además, hemos seguido dando crédito a los clientes para ayudarles durante la pandemia, con más de 1.000 millones de euros diarios concedidos a las empresas, y hemos apoyado a seis millones de clientes con moratorias y otras medidas. La fortaleza de nuestro balance se refleja en los diferenciales de los CDS del banco, que se mantienen cerca de sus mínimos históricos. La calidad crediticia sigue siendo fuerte y la ratio CET1 está ahora muy por encima de nuestro rango objetivo. La vacuna es la política económica más importante para 2021. No podemos bajar la guardia, pero mi visión a medio plazo es de un optimismo realista. El éxito de la vacunación actuará como un fuerte catalizador de la recuperación económica. De acuerdo con las previsiones económicas actuales del FMI y de la OCDE, nuestro objetivo es reducir el coste del crédito y lograr un retorno sobre el capital tangible (RoTE) ordinario del 9-10% en2021. Hemos demostrado que nuestra estrategia, nuestra escala y nuestro modelo de negocio son un buen punto de partida. En adelante, la transformación hacia One Santander, la expansión de PagoNxty el Digital Consumer Bank, liderados por un equipo aún mejor y más diverso, nos permite tenerla confianza de reiterar nuestros objetivos a medio plazode alcanzar un RoTE de entre el 13 y el 15% y de pagar un payouten efectivo del 40-50%, sujeto a la recomendación del regulador al sector”
Evolución de los resultados ordinarios
Santander obtuvo un beneficio ordinario de 5.081 millones de euros en 2020, un 38% menos en euros corrientes, debido al aumento de provisiones vinculadas a la pandemia. Aunque ésta ha tenido un gran impacto en la economía, el margen de intereses y los ingresos por comisiones han mostrado signos de recuperación en el segundo semestre del año. De hecho, el banco logró en el cuarto trimestre sus mayores ingresos de clientes de los últimos dos años en euros constantes.
El beneficio ordinario del cuarto trimestre fue de 1.423 millones de euros, un 16% menos frente al tercer trimestre (-18% interanual), dado que la mejora en el margen de intereses(+4%)se vio contrarrestada por la contribución al fondo de garantía de depósitos en España y el impuesto bancario en Reino Unido, además de por las mayores provisiones. Pese al muy difícil entorno, el margen de intereses y los ingresos de clientes se mantuvieron estables en 31.994 y 42.009 millones de euros en el año, respectivamente, gracias al crecimiento del 6% declientes vinculados, hasta 22,8 millones. Esto se tradujo en mayores volúmenes de clientes y menor coste por depósitos. El tamaño del banco, el foco en el cliente y la diversificación geográfica y de negocio aportan estabilidad a los ingresos del grupo, gracias al crecimiento de los negocios de Sudamérica y Corporate & Investment Banking, y sólidos resultados en Norteamérica. Esto y el buen control de costes permitieron al banco aumentar el beneficio antes de provisiones(margen neto)un 2%, hasta 23.633 millones de euros.
Los costes de explotación cayeron un 2%,un 5% sin inflación, lo que permitió al banco mantener la ratio de eficiencia en el 47%, una de las mejores entre sus competidores. El grupo avanza más rápido de lo previsto en sus planes de eficiencia y ya ha conseguido en Europa los ahorros de 1.000 millones de euros a los que se comprometió en 2019. Como ya anunció el trimestre pasado, Santander tiene ahora como objetivo nuevos ahorros por valor de otros 1.000 millones de euros en Europa en los próximos dos años, y lograr una ratio de eficiencia por debajo del 47% en 2021. En cuanto a volúmenes de clientes, el banco logró un fuertecrecimiento en todas las regiones. Los préstamos y los depósitos a la vista aumentaron un 5% y un 14%, respectivamente.
En la segunda mitad del año, se ha producido una recuperación del crédito nuevo hasta niveles pre-covid. Aunque la financiación a pymes y empresas ha vuelto a sus niveles habituales tras el abrupto incremento que se produjo en las primeras etapas de la crisis, Santander sigue dando un importante apoyo financiero tanto a las pymes y empresas como a particulares, con más de 1.000 millonesde euros diarios en créditos durante la pandemiaen el caso de las pymes y empresas. El uso de servicios digitales siguió acelerándose, en parte debido a la pandemia. El banco tiene actualmente 42,4 millones de clientes digitales (+15%), de los que 35 millones usan banca móvil (+21%). Casi la mitad de las ventas (44%) se produjeron mediante canales digitales, ocho puntos porcentuales más que en 2019. El objetivo a medio plazo de Santander es alcanzar más del 50% de ventas digitales. El constante foco en la vinculación de los clientes y la inversión en digitalización ayudaron al banco a mantenerse entre las tres mejores entidades por satisfacción del cliente en seis de sus mercados principales, al tiempo que mejora la eficiencia operativa. Santander ha ayudado a seis millones de clientes en todos sus mercados durante la pandemia con diferentes medidas, como la concesión de crédito a particulares y empresas mediante los programas de crédito garantizado y las mencionadas moratorias. La entidad ha facilitado moratorias para hipotecas y otros préstamos por valor de 112.000 millones de euros, el equivalente a aproximamente un 12% de la cartera de crédito. Al final de 2020, el 79% de esas moratorias (89.000 millones de euros) habían expirado, con solo un3% en fase3 (es decir, dudosos).
Diversificación geográfica
La diversificación geográfica y de los negocios del grupo volvieron a dar gran capacidad de resiliencia a los resultados en un año marcado por la pandemia de la covid-19. Los mercados del banco en Europa contribuyeron un 37% al beneficio ordinario en 2020, mientras que Sudamérica aportó un 42% y Norteamerica, el 21%. Por su parte, los negocios globales, Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) y Wealth Management & Insurance,obtuvieron muy buenos resultados.El beneficio ordinario de Santander CIB creció un 23%, gracias a la elevada actividad en todos los segmentos y en todas las regiones.
El beneficio ordinario de la región de Europa fue de 2.656 millonesde euros, un 45% menos con motivo de las mayores dotaciones por la pandemia y el difícil entorno económico. Los planes de eficiencia avanzan más rápido de lo previsto.
Los préstamos subieron un 4%, con un crecimiento en casi todos los países, mientras los depósitos se incrementaron en un 6%,con alzas también en todos los mercados. El banco siguió aprovechandola transformación digital para mejorar la experiencia de cliente y, gracias a ello, los clientes digitales subieron un 10%, hasta los 15,2 millones. La creación de One Santander, cuyo primer foco es Europa, está acelerando la transformación del banco en la región. A medio plazo, el objetivo del banco es lograr un RoTE ordinario del 10-12% y una ratio de eficiencia de aproximadamente el 45% en Europa, excluidos los negocios de Santander Consumer Bank y Openbank.
En España, el beneficio ordinario fue de 517 millonesde euros, un 67% menos, por las mayores dotaciones, que se vieron parcialmente compensadas con el ahorro de costes(-10%). Desde el inicio de la pandemia, Santander España ha concedido 100.000 millones de euros a trabajadores autónomos y empresas, de los que 30.800 millonesde euros fueron préstamos con garantía del ICO. Por ello, los préstamos crecieron un 5%, mientras que los recursos de clientes(depósitos y fondos de inversión) se incrementaron un 4%. En el cuarto trimestre, el banco lanzó Santander One, una nueva oferta comercial para clientes particulares y empresas que ofrece servicios financieros conun modelo de suscripción, una propuesta pionera en la industria financiera en España. Pese a la recesión económica, la ratio de morosidad siguió bajando (-71 pb), hastael 6,23%. Se han rediseñado los canales digitales para atender las necesidades de los clientes y mejorar su experiencia y el Net Promoter Score (NPS), medida clave de la lealtad de los clientes.
Santander CIB
El beneficio ordinario creció un 23%, hasta 1.823 millonesde euros, impulsados por un crecimiento a doble dígito delos ingresos y la reducción de costes. A pesar de los efectos de la pandemia, Santander CIB mantuvo el apoyo a sus clientes globales en sus necesidades de financiación ayudándoles a acceder a los mercados de capitales. La creación de un equipo específico dedicado a mejorar la oferta en el área de soluciones de sostenibilidad, gobernanza y medio ambiente (ESG, por sus siglas en inglés) incrementará el apoyo que Santander CIB ofrece a sus clientes enla transicción a un modelo de negocio más sostenible.
Wealth Management & Insurance
El negocio de banca privada, gestión de activos y seguros obtuvo unos buenos resultadosen un año complejo, con un beneficio ordinario de 868 millones de euros, un 2% más, gracias al crecimiento de los ingresos (+3%), después de que los ingresos por comisiones subieran el 7% por la mayor contribución del negocio de banca privada y seguros. Los ingresos totales por comisiones, incluidas aquellas cedidas a la red, alcanzaron los 3.108 millones de euros, lo que representa el 31% del total del grupo. Los activos bajo gestión alcanzaron los 370.000 millones de euros, en línea con 2019, afectados por la diferencia en valoración de la custodia. Los fondos de clientes se incrementaron un 8% en banca privada y los activos bajo gestión crecieron un 1% en Santander Asset Management (SAM).
Banco Santander es uno de los mayores bancos del mundo, con una capitalización bursátil de 44.000 millones de euros al cierre de 2020. Tiene una presencia sólida y consolidada en diez mercados principales en Europa y América, más de cuatro millones de accionistas y 191.000 empleados que atienden a 148 millones de clientes.