Manifiesto del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano - Moneda Única
EconomíaEmpresasMercados - Países

Manifiesto del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano

XIV-encuentro-empresarial-iberoamericano

El Encuentro Empresarial Iberoamericano, realizado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo (AECID) es el foro empresarial más importante de Iberoamérica y una instancia de diálogo público-privado que a lo largo de sus catorce ediciones ha permitido compartir la visión de gobiernos y administraciones públicas con empresas y organizaciones empresariales, consolidándose como un verdadero mecanismo de colaboración y aprendizaje mutuo.

Fruto de los trabajos de las jornadas celebradas en Santo Domingo, en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, acto oficial de la XXXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, las empresas iberoamericanas y sus organizaciones empresariales adquieren su compromiso con la vuelta a la senda de la inversión, el crecimiento y la competitividad en Iberoamérica.

El XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano culminó con un conversatorio de Jefes de Estado y el compromiso con la inversión del sector privado; S.M el Rey Felipe VI y el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, clausuraron el Encuentro Empresarial durante un conversatorio.

Tras el dialogo producido por los presidentes del los países intervinieron el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Secretaría Permanente del CEIB, Antonio Garamendi, el presidente del CONEP, Celso Marranzini y la presidenta del COPARDOM, Laura Peña, que leyeron y entregaron oficialmente el Manifiesto “Compromiso Iberoamericano con la Inversión”, en el cual se reivindica el papel de la inversión privada como fuente de crecimiento y desarrollo.

Durante el evento, la presidenta de la Confederación Patronal de República Dominicana (COPARDOM) Laura Peña, traspasó la Presidencia pro-témpore del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) a su homóloga en la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador y presidenta ejecutiva de CIP, María Paz Jervis, en presencia del presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada-CONEP, Celso Juan Marranzini.

Compromiso con la inversión

Para que en Iberoamérica pueda alcanzar un verdadero desarrollo sostenible, es fundamental impulsar el crecimiento económico y para ello la inversión privada juega un papel fundamental.

Hay que recuperar el atractivo de la región como destino de inversiones mundiales, que ha retrocedido un 7% en los últimos diez años en materia de inversión extranjera directa (IED).

Libertad de empresa y económica

Para conseguir los anhelados deseos manifestados en el Encuentro Empresarial hay que trabajar por la libertad de empresa y la libertad económica, dos factores fundamentales para impulsar el desarrollo económico de la región. Del mismo modo, los empresarios manifestaron en el Encuentro Empresarial Iberoamericano que hay que dotar de marcos normativos adecuados y estables, que faciliten de manera armónica las legítimas aspiraciones y anhelos de los distintos grupos de interés de nuestras sociedades, evitando ausencias o excesos.

Alamand, Secretario General Iberoamericano, durante el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano.

Voluntad de permanencia

Los flujos de capitales extranjeros se relacionan con la voluntad de permanencia de la empresa inversora en el país de destino; su interés es establecer encadenamientos productivos con la economía local; y la promoción de transferencia y diseminación de capacidades tecnológicas y de buenas prácticas de gestión. Todo ello, impactando de manera directa en la agenda global de desarrollo, especialmente en el ODS 09 (“Industria, innovación e infraestructura”) y en el ODS 17 (“Alianzas para lograr los objetivos”).

Para lograr este cometido, las inversiones no se deben regir solamente por criterios financieros y de maximización de beneficios, sino que deben tener en cuenta su impacto en el medioambiente y en el conjunto de la sociedad, sin resignar en solvencia.

En este camino, el sector público es un aliado y actor clave para impulsar y estimular la inversión, a partir de políticas públicas con visión de largo plazo y programas de fomento que generen entornos favorables.

La colaboración público – privada es una estrategia eficiente para lograr el desarrollo, dando respuestas inmediatas a problemas urgentes y soluciones viables a grandes retos.

Las prioridades

Los aquí firmantes, en el marco del Encuentro Empresarial Iberoamericano, suscribieron el manifiesto en el que se destacaron 10 puntos.

  • Apuesta por una una mayor y mejor inversión que aumente el potencial de crecimiento y genere empleos de calidad.
  • Nuevo pacto social, que promueva las alianzas público-privadas y comprometa a todos los actores con el desarrollo sostenible, procurando retomar el crecimiento sin dejar a nadie atrás.
  • Defensa de los derechos de propiedad y la libertad de empresas, instrumentos claves para reducir los costes de transacción, mejorar la asignación de recursos y estimular la innovación.
  • Asumir el reto de la transformación digital de Iberoamérica, impulsando la mejora de la productividad y competitividad, superando brechas y alentando la innovación y el emprendimiento.
  • Inversión en el desarrollo de capital humano, aportando en formación y asistencia técnica.
  • Desarrollo de infraestructuras y disposición para colaborar en los grandes proyectos que integren y conecten Iberoamérica.
  • Compromiso con la integración de la mujer en el ámbito empresarial, evitando toda forma de discriminación arbitraria.
  • Transparencia, ética pública y privada, para alentar la inversión y mejorar la percepción de confianza.
  • Invertir en empresas y proyectos que generen un triple impacto positivo: económico, social y ambiental, alentando el cuidado del medioambiente, la inclusión social y la transición energética.

El manifiesto desarrollado en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, fue un mensaje claro sobre el papel de las empresas en la sociedad Iberoamericana, en la que se trasladó que sin iniciativa privada no hay desarrollo.

En el documento, el sector privado apuesta por un nuevo pacto social con alianzas público-privadas, asume el desafío de la transformación digital y la inversión en capital humano y, tras reconocer los desafíos de la región en materia de infraestructuras, manifiesta su disposición de “colaborar en los grandes proyectos que integren y conecten Iberoamérica”.

El manifiesto consigna igualmente el compromiso por invertir en empresas y proyectos que generen un triple impacto positivo en lo económico, social y ambiental, alentando el cuidado del medioambiente, la inclusión social y la transición energética. La perspectiva de género también está presente en el texto con la visión de promover una mayor integración de las mujeres en las empresas, “evitando toda forma de discriminación arbitraria”.

El Rey de España también confirmó que, de cara a la próxima presidencia española del Consejo de la Unión Europea, España está trabajando intensamente para que Iberoamérica tenga un papel fundamental. “Ambas regiones pueden y deben aumentar sus vínculos económicos, comerciales y de inversión para abordar los desafíos de forma más eficaz y eficiente”.

Compartir
Etiquetas: 000