Jean García
Director General y Fundador de Fidupartner.
A tan solo 14 Km de Europa, Marruecos es un país puente y socio de primer orden entre las economías europeas y africanas, por lo que los principales países europeos lo han elegido como destino de sus inversiones. En el caso de España, dada su cercanía, es su principal socio estratégico comercial. Los sectores de mayor atractivo para la inversión son la automoción y el turismo, sin descartar otros como el sector tecnológico, textil, la agricultura, y las energías renovables.
Desde hace dos décadas, Marruecos ha lanzado proyectos de gran envergadura con el propósito de mejorar sus infraestructuras. El puerto de Tanger-Med operativo desde 2007, con una capacidad global de más de 8 millones de contenedores tras su ampliación, así como una red portuaria compuesta por 11 puertos, a los que se suma el tren de alta velocidad, autovías, zonas francas, son ejemplos de la efectiva materialización de estos proyectos estratégicos y visionarios.
Marruecos ofrece ventajas, incentivos y costes atractivos:
Con el objetivo de favorecer la inversión extranjera, Marruecos ha puesto en marcha, en los últimos años medidas de apoyo a los inversores extranjeros. Entre otras, destacan la exoneración de los derechos de importación e IVA (en la adquisición de bienes de equipo, y materiales necesarios para realizar su proyecto) a las empresas que se comprometan a realizar una inversión de al menos 100 millones de dírhams.
El salario promedio en Marruecos es de 355 $ y los costes sociales representan un 22% del salario bruto.
Las bases económicas son fuertes y estables presentando un crecimiento sostenible del 4.4% de media en los últimos 10 años.
Durante la crisis financiera y económica mundial del 2008, Marruecos demostró una autentica capacidad de recuperación de su economía con una tasa de crecimiento del PIB del 4,9 %, representando el crecimiento más importante de toda la región mediterránea. En los últimos años el consumo interno creció anualmente a una media de 8%.
El capital humano es cualificado y competente, los recursos humanos proporcionan una ventaja substancial respecto a la inversión y a la creación de valor añadido, de sus 33,8 millones de habitantes, el 64% de la población tiene menos de 34 años.
Internacionalización en Marruecos
Todo proyecto de inversión requiere conocer el contexto normativo más adecuado a las circunstancias, sobre todo cuando el país destino del negocio no es el nuestro, sino otro con leyes y normativas diferentes.
Apoyando y acompañando proyectos de internacionalización de las empresas en Marruecos, Fidupartner SARL asesoría consagrada desde 1993 en el mundo de los intercambios comerciales y de las inversiones internacionales desarrolla su actividad en el ámbito fiscal, jurídico social y contable haciendo valer su larga experiencia en Marruecos.
La trayectoria de Fidupartner en el entorno nacional e internacional unida a los recursos de un equipo pluridisciplinario de alta cualificación y amplia experiencia en este país, ha permitido acompañar y orientar la implantación en Marruecos de filiales y sucursales de empresas internacionales de reconocido prestigio ofreciendo un servicio global y un apoyo constante.
Así mismo los posibles inversores marroquíes disponen igualmente de asesoramiento sobre la economía española y de la Unión Europea, para facilitarles sus futuros negocios de exportación.