Luis Sánchez Peiró - Moneda Única
Entrevistas

Luis Sánchez Peiró

CEO de Anthelex International.

“Ninguna empresa es inmune a las situaciones de crisis o emergencia”

Anthelex International es una compañía española privada especializada en consultoría de Inteligencia Empresarial y Gestión de Riesgos Corporativos, capaz de ayudar a las organizaciones empresariales a prevenir, gestionar o mitigar los riesgos de muy distinta naturaleza.
Un un contexto de crisis como el actual, gestionar de manera inteligente la información es hoy en día, un componente clave a la hora de obtener y mantener la ventaja competitiva. Sería utópico pensar que un empresario pretendiera conocer los beneficios que puede obtener de una decisión u operación empresarial sin saber los riesgos que ésta conlleva.

¿Quál es el fundamento empresarial de Anthelex-Internacional?

El objetivo de Anthelex International es aportar a la Alta Dirección empresarial los elementos de juicio necesarios para la acertada toma de decisiones a nivel estratégico y operativo, y diseñar las soluciones más adecuadas para aquellas situaciones de crisis o emergencia susceptibles de desbordar las capacidades de respuesta ordinaria de su organización.

Hace ya más de dos años, nos dimos cuenta que el tejido empresarial español demandaba una consultora de capital y profesionales netamente españoles especializada en estas materias que constituyera una alternativa al resto de consultoras extranjeras de similares características que operaban en España. La vocación de Anthelex International es prestar sus servicios a las empresas españolas con la máxima confidencialidad y exclusividad, a través de un equipo de profesionales con una formación multidisciplinar y dilatada experiencia adquirida tanto en el Estado como en las consultoras privadas multinacionales.

¿A qué riesgos se enfrentan actualmente las empresas españolas?

Los riesgos empresariales españoles han cambiado con respecto al pasado, fundamentalmente como consecuencia de la globalización económica y tecnológica, la diversificación de negocio y la expansión geográfica.

Por poner algunos ejemplos, el riesgo político, la apertura de nuevos mercados en áreas geográficas complejas, las disputas por el control accionarial y operativo, los procesos complejos u hostiles de fusiones o adquisiciones, la solvencia y reputación de potenciales socios, clientes y proveedores, la competencia desleal, el fraude interno, el fenómeno terrorista, la gestión del riesgo de expatriados en áreas geográficas de riesgo, la fuga o robo de know how sensible, las crisis sanitarias y veterinarias y los desastres naturales y tecnológicos, constituyen actualmente amenazas reales y probables, a las que no todas las empresas se encuentran en condiciones óptimas de poder hacer frente.

¿Qué puede ofrecer Anthelex International a la Alta Dirección empresarial en materia de Inteligencia Empresarial?

En relación con el conocimiento del entorno, la entrada en nuevos mercados o salida de los actuales elaboramos Informes de Riesgo–País, que además de analizar y evaluar los riesgos potenciales asociados al entorno jurídico, económico–financiero, empresarial, sociolaboral y político, focalizan su atención sobre aspectos relacionados con la geopolítica que pueden afectar de manera directa o indirecta a futuras o actuales inversiones, como por ejemplo, el grado de estabilidad política e institucional, la influencia de las fuerzas armadas y/o la religión en la vida del país, litigios sucesorios o luchas de poder, el terrorismo y la inseguridad pública, potenciales conflictos de carácter regional o global, sanciones o embargos internacionales, etc.

En relación con procesos de alianzas empresariales y decisiones de inversión, realizamos Due Diligence sobre antecedentes profesionales, reputación, solvencia, integridad y relaciones con centros de poder y decisión de consejeros, accionistas y ejecutivos principales de la empresa objeto de adquisición o alianza. También elaboramos Due Diligence sobre la empresa objetivo verificando la inexistencia de vicio oculto latente que implique a posteriori, una mayor inversión o riesgo de lo previsto, verificando que la información suministrada por sus responsables refleja la situación actual del negocio de forma veraz.

En relación con procesos complejos u hostiles de fusiones y adquisiciones (M&A) y disputas por el control corporativo, obtenemos información sobre antecedentes, motivación, intenciones y posible estrategia de las diferentes partes involucradas, anticipándonos o evaluando los posibles movimientos estratégicos o tácticos de éstas. También realizamos un análisis de las vulnerabilidades propias y contrarias, haciendo especial hincapié en aquellos puntos débiles en materia legal, judicial, financiera, comercial y reputacional.

En relación con litigios empresariales, competencia desleal o fraude corporativo, tratamos de obtener elementos de juicio para el diseño de una potencial estrategia de negociación, elaboramos informes útiles en procedimientos judiciales o de arbitraje, identificamos activos para hacer efectivas resoluciones judiciales o realizamos investigaciones forenses para la obtención de evidencias digitales.

¿Y desde el punto de vista de la Gestión de Riesgos Empresariales?

Ninguna empresa o actividad empresarial es inmune a las situaciones de crisis o emergencia, ante las que la falta de planificación conduce irremediablemente al fracaso. La Gestión de Riesgos Empresariales, centra fundamentalmente su atención en analizar riesgos y vulnerabilidades empresariales y en diseñar soluciones para prevenir, gestionar o mitigar, caso de materializarse dichas amenazas, especialmente en áreas geográficas complejas o de riesgo. A modo de ejemplo, algunos de los productos más demandados por las empresas son: Los análisis y auditoría de riesgos, diseño de Sistemas Corporativos de Gestión de Situaciones de Crisis, Manuales corporativos de gestión de crisis o emergencias, gestión permanente del riesgo de expatriados en países complejos, elaboración de planes de contingencias, continuidad y recuperación de negocio, evacuación de trabajadores ubicados en zonas de riesgo con medios privados, seminarios de autoprotección y usos y costumbres a observar en países de riesgo, simulacros de gestión de situaciones de crisis, especialmente enfocados para la Alta Dirección, protocolos para el tratamiento de información sensible, robo de conocimiento y empleo seguro de las comunicaciones.

Compartir
Etiquetas: 0