El beneficio de Unicaja Banco en el primer trimestre de 2020, sin las provisiones extraordinarias, de 25 millones de euros, efectuadas por el COVID-19, habría ascendido a 63 millones de euros. El margen básico (margen de intereses más comisiones) crece un 0,6%, los gastos de explotación disminuyen un 1%.
Con respecto al crecimiento de la actividad comercial. El saldo de crédito no dudoso (exATAs) crece en el año un 1,7%, a pesar de que las nuevas operaciones caen un 10,1% sobre marzo del año anterior, afectadas por el parón derivado del estado de alarma originado por la pandemia del COVID-19. Hasta dicho momento, la nueva producción crecía un 20,3% interanualmente. Los recursos de clientes se incrementan un 0,4% en el año y los recursos fuera de balance caen un 7,3%, fundamentalmente por el impacto en sus valoraciones de las caídas de los mercados ante la irrupción del Covid-19.
Se produce una reducción continuada de los activos no productivos (NPAs). La entidad ha continuado reduciendo sus activos no productivos en 1.009 millones de euros (-29,1%) en los últimos 12 meses. El nivel de cobertura se sitúa en el 59,1%, entre los más elevados del sector, y mejora 2,5 p.p. interanualmente.
La holgada posición de solvencia y liquidez confirma la fortaleza de Unicaja Banco para hacer frente a la situación actual, seguir apoyando a los clientes en este contexto de dificultad, y adaptarse a los cambios sociales venideros. La ratio regulatoria CET-1 se sitúa en el 15,4% y la de capital total en el 16,8%, ambas superiores a las del mismo período del ejercicio anterior. Los niveles de liquidez se mantienen elevados, con una ratio LTD del 72,2%.
Unicaja Banco está apoyando las necesidades de particulares, empresas y autónomos en el actual escenario de crisis sanitaria, con medidas y soluciones flexibles. Hasta el momento, ha recibido más de 8.000 solicitudes, de autónomos y empresas para préstamos con aval ICO, y más de 9.000 de moratoria sobre préstamos hipotecarios y personales.