Se abre el plazo para las ayudas “Mentoring Internacional” - Moneda Única
EmpresasFinanzasMercados

Se abre el plazo para las ayudas “Mentoring Internacional”

ayudas- mentoring-internacional

La Cámara de Comercio de España ha abierto el plazo de solicitud de la línea de ayudas de “Mentoring Internacional” a través de la cual las pymes pueden obtener hasta 28.000 euros para desarrollar un Plan de Internacionalización, que previamente habrán diseñado con la ayuda de un mentor de una gran empresa.

Estas ayudas forman parte del programa de “Mentoring y Apoyo a la Internacionalización” puesto en marcha por la Cámara de España, como colaboradora de la Secretaría de Estado de Comercio y financiado por los Fondos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de impulsar la expansión y consolidación de pymes exportadoras.

“La internacionalización de la economía española todavía tiene recorrido: debemos incrementar nuestras bases exportadoras, poner de relieve el valor añadido que tienen nuestros productos y diversificar mercados. Además, tres de cada cuatro empresas que empiezan a vender en el exterior abandonan un año después”, ha explicado José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España. “Las pymes necesitan acompañamiento para afrontar estos retos. Por eso, desde la colaboración público-privada queremos impulsar y ampliar el asesoramiento individualizado y la formación con programas como este”, subraya el presidente de Cámara de España.

La línea de ayudas de “Mentoring Internacional” se desarrolla en dos fases. En la primera, se promueve la colaboración entre grandes empresas y pymes con la figura del mentor internacional. Los mentores son perfiles directivos de grandes empresas con actividad exterior, que asesora a la pyme en la redefinición de su estrategia internacional.

La duración máxima del servicio de mentorización es de 2 meses, durante los cuales mentor y pyme revisarán el proceso de internacionalización de la empresa, sus mercados y clientes prioritarios, así como la situación actual, perspectivas y necesidades.

En la segunda fase, la pyme desarrollará el Plan de Internacionalización que podrá incluir acciones en los siguientes cuatro ámbitos:

  • Capacitación directiva o formación especializada de los departamentos implicados en la internacionalización.
  • Consultoría especializada para el desarrollo del plan de acción.
  • Promoción internacional que abarca los gastos de promoción, difusión y publicidad en los mercados objeto del plan de acción.
  • Implantación comercial, contemplando la realización de estudios de viabilidad, gastos de asesoramiento jurídico y fiscal necesarios para la implantación en destino.

Las ayudas para la ejecución de esas acciones podrán alcanzar los 28.000 euros, sobre un presupuesto máximo elegible de 35.000 euros. Es decir, cubren el 80% de los gastos sobre un máximo de 35.000 euros de gasto.

El programa de “Mentoring y Apoyo a la Internacionalización” ofrece, además, otra línea de ayudas de hasta 20.000 euros para la obtención de los certificados necesarios para exportar fuera de la Unión Europea. Su objetivo es apoyar a las empresas españolas en la obtención de las certificaciones para la comercialización internacional de sus productos o servicios fuera de la Unión Europea y estará abierta hasta el 30 de noviembre.

Las empresas interesadas en participar en la línea de “Mentoring Internacional” podrán enviar su solitud a la Sede electrónica de Cámara de España hasta el 31 de diciembre de 2023. Más información en este enlace.

Compartir
Etiquetas: 000