Valencia supera a Cataluña en atracción de inversión en el primer semestre de 2023. La Comunitat Valenciana ha roto cualquiera de sus récords alcanzando los 2.268 millones de euros de inversión extranjera entre enero y junio de este año. En todo año pasado -el doble de tiempo- se quedó en la nada despreciable cifra de 2.036 millones de euros. De este modo la Comunitat Valenciana habría superado a Cataluña en captación de inversión extranjera durante esta primera mitad de 2023, posicionándose como la segunda comunidad española que más inversión obtiene del exterior, detrás de la Comunidad de Madrid (que encabeza este ranking a mucha distancia).
Cuesta entender estas cifras y también cuesta creer el desbanque de Cataluña de su segunda posición nacional en la captación de inversión exterior pero hay algunas explicaciones que lo hacen creíble.
Por un lado, la Comunitat Valenciana es una región que desde hace casi un siglo que ya miraba a los mercados exteriores. Unido a esta tradición exportadora e internacional, como se pondrá de manifestó en al próxima edición de IMEX-Comunitat Valenciana en IMEX-Alcoy 2023 (que se celebrará en una Jornada Empresarial el martes 26 de septiembre) la Comunitat Valenciana también mantiene su estabilidad institucional y, en los últimos años, ha tenido la entrada de fondos de inversión extranjeros en una parte importante de sus sectores productivos como el del azulejo, el agroalimentario y otros proyectos industriales importantes que también han salido adelante como la llegada de Volkswagen.
Pero, al margen de estas consideraciones, durante el periodo mencionado se ha llevado a cabo una macro operación que podría hacer que las cifras obtenidas puedan considerarse coyunturales; el fondo estadounidense KKR ha adquirido el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y otras clínicas de este grupo por la astronómica cifra de 3.000 millones de euros, lo que dejaría una inversión cuantificada en el Registro de Inversiones Datainvex de la Secretaría de Estado de Comercio de 2.032 millones de euros en la Comunidad Valenciana, solamente en el primer trimestre del año, para después regresar a cifras mucho más moderadas.