La moto de la economía, nuevo artículo de José María Triper, periodista económico y colaborador en Moneda Única.
Presume la sociedad Sánchez & Calviño de que la economía española va como una moto, mientras se ufana de experiencia y de gestión. Pero lo que no nos dice es si la moto es una Harley Davison o un vespino tuneado y en grave riesgo de colapso.
Porque si de experiencia y de gestión hablamos, los resultados del tándem monclovita vemos que con Nadia Calviño como responsable de la economía España ha sido el último país de la Unión Europea que todavía no ha recuperado el PIB anterior a la pandemia del COVID. Por lo que no se puede hablar de crecimiento sino de rebote.
Además de que los resultados de nuestra economía en el primer trimestre, creciendo al 0,6%, están maquillados por el impulso del turismo y por los buenos resultados del sector exterior que se ha convertido en el único motor que tira de nuestra producción, empleo y riqueza.
Pero la evolución de los datos, que como el algodón no engañan, nos dicen también que España ocupa el puesto 13 de la UE en PIB per cápita con 25.800 euros frente a los más de 35.000 euros de media de los Veintisiete y por detrás de países como Chipre. Que la deuda pública, que es un impuesto en diferendo, ha aumentado en 37.500 millones de euros durante el sanchismo hasta alcanzar el máximo histórico del 113% del PIB. Que ocupamos el puesto 11 de Europa en productividad. Y que de los 37.000 millones recibidos de los fondos europeos sólo 6.000 han llegado a la economía real, mientras que la presidenta de la Comisión encargada de los fondos en la UE sigue recibiendo la callada por respuesta cuando pide explicaciones sobre dónde ha ido el dinero.
Que en términos de empleo tenemos casi cuatro millones de parados. Que más de la mitad de los contratos indefinidos, el 58%, no realizan una jornada completa de trabajo y que tener un contrato indefinido ha dejado de ser sinónimo de tener un empleo estable. Que la inflación acumulada ha subido un 19%. Que el poder adquisitivo de los españoles ha caído un 5,1%, la mayor de la OCDE. O que hay 13,1 millones de españoles en riesgo de pobreza y exclusión.
Es decir que lo datos muestran que con la sociedad Sánchez&Calviño los españoles somos más pobres, tenemos menos capacidad de compra y peor calidad de vida. Bueno, todos no, porque mientras los ciudadanos nos apretamos el cinturón y sufrimos una presión fiscal esquilmatoria y abusiva, ellos, el Gobierno, recaudaron el año pasado 255.463 millones de euros por impuestos, un 14,4% más que en 2021, nuevo máximo histórico, y con continuidad durante el año en curso en que la subida de la recaudación de Hacienda supera ya en un 11% a la de los mismos meses del ejercicio precedente.
Pues eso, que más que ir la economía como una moto, lo que habría que concluir es que desde Moncloa nos quieren vender la moto de la economía. Pero estamos en campaña electoral y todo vale, o casi.