La transformación digital en la industria es el proceso que se refiere a la implementación de tecnologías informáticas para mejorar la productividad y competitividad de sectores tan diversos como el de fabricación, logística, ventas y servicios posventa. Para ello, entre otras cosas, se tiene que buscar la automatización de la producción, el análisis de datos, la inteligencia artificial, la robótica y la realidad aumentada.
La transformación digital en la industria implica una serie de fases que se inicia con el análisis de la situación de la que se parte y los objetivos. Una vez implementados los cambios, es necesario medirlos y monitorizarlos, así como emplear las herramientas necesarias.
Beneficios de la transformación digital
Entre los beneficios, destacan la reducción de costes, el incremento de la calidad y la optimización del tiempo de entrega, personalización de productos y servicios -con la consiguiente la satisfacción del cliente-
Fases de la transformación digital
La transformación digital en la industria implica varias fases fundamentales entre las que se destacan siete de ellas.
Análisis de la situación inicial
Hay que evaluar el estado actual de la organización en términos de procesos, sistemas y tecnologías. Para ello hay que conocer las áreas críticas de la empresa, aquellas que más necesitan modernizarse y que tienen un mayor impacto en la cadena de valor.
También han de estudiarse los aspectos como el uso de tecnologías preexistentes, la cultura organizacional y la capacitación del personal y evaluar la eficiencia y eficacia de los procesos detectando los cuellos de botella y las oportunidades de mejora.
Así mismo se requiere examinar de las tecnologías existentes, su impacto y eficacia y analizar la seguridad y privacidad de los datos para valorar el cumplimiento normativo y la protección de la información confidenciad.
Marcarse objetivos
Entre los objetivos conviene tener en cuenta el aumento de la eficiencia operativa y la mejora de la experiencia del cliente. También el aumento de la innovación.
Por su parte, la digitalización provoca el incremento de la seguridad, la protección de los datos, los sistemas y los procesos implicados.
Las tecnologías relevantes
- Big data y análisis de datos
- Inteligencia artificial y aprendizaje automático
- Realidad aumentada y virtual
- Automatización y robótica
Evaluación de soluciones
Son importantes factores como la compatibilidad con los sistemas existentes, el coste, el tiempo de implementación y los beneficios. Los pasos a seguir son: Identificación de opciones tecnológicas; estudio de las opciones determinadas basadas en información contrastada y selección de la solución adecuada.
Implementación
Esta es, sin duda, una de las fases más críticas en la digitalización. En ella, se ponen en marcha las soluciones tecnológicas y se integran con las rutinas productivas de la organización.
Los pasos son: planificación, preparación, desarrollo. integración y capacitación.
Seguimiento
Los resultados y métricas para evaluar el impacto de la transformación digital incluyen desde el incremento la eficiencia operativa hasta la reducción de costes y la retroalimentación del usuario para identificar áreas de mejora y oportunidades de optimización.
Mejora continua
Con el uso de indicadores clave de rendimiento (KPI). Los KPI son específicos de cada proceso o área y deben estar alineados con los objetivos de la digitalización.
Para lograr dicha metamorfosis, en el portal de la tecnología de Cámara de Madrid os proporcionaremos el asesoramiento preciso para ayudaros en la modernización de vuestros negocios. No en vano, nuestros partners tecnológicos destacan por su excelencia en su sector. Un claro ejemplo es Wiwink, una lanzadera donde podéis contratar todo lo que necesitáis para transformar vuestro negocio. Para más información, contactad con nosotros.