Grenergy duplica ventas y aumenta un 15% el beneficio hasta marzo
Empresas

Grenergy duplica ventas y aumenta un 15% el beneficio hasta marzo

directivos-de-grenergy

Grenergy, compañía productora de energía renovable y especialista en el desarrollo, construcción y gestión de proyectos fotovoltaicos, eólicos y de almacenamiento, duplicó en el primer trimestre de este año sus ingresos hasta los 96 millones de euros (+105%) y el Ebitda hasta los 14,3 millones (+94%), incrementando en un 15% su beneficio neto, situándose en 4,9 millones.

Estos resultados vienen marcados por la venta de dos parques solares en Chile de una potencia de 21,6 MW y por la apuesta decidida de la compañía por los contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs), lo que le ha permitido esquivar el impacto de la caída de precios de la energía en sus cuentas. Grenergy tiene ya firmados 1,4 GW de estos acuerdos en España y en Chile, que se traducen en 2.000 millones de euros de ingresos contratados a nivel de grupo. Además, Grenergy tiene otros 1,5 GW en negociación.

La entrada en funcionamiento de nuevos proyectos y la recurrente rotación de activos que la empresa lleva a cabo, despeja el horizonte de financiación de Grenergy para este ejercicio y para el siguiente de 2024, evitando así la necesidad de acudir a otro tipo de operaciones.

Nuevos proyectos e internacionalización

Grenergy experimentó en el primer trimestre de 2023 un avance en la cartera de proyectos, pasando de los 12,5 GW eólicos y solares a los 14 GW actuales, de los que 1,8 GW están ya en operación o en construcción. Entre estos destacan la entrada en operación de la planta fotovoltaica de Belinchón de 150 MW y el inicio de la construcción de los parques de Ayora de 172 MW y José Cabrera de 50 MW.

Este impulso ha sido especialmente significativo en la cartera de almacenamiento, donde la cotizada ha dado el salto desde los 7,7 GWh hasta los casi 10 GWh de la actualidad.

La compañía cuenta con una plataforma global de más de 14GW en varias etapas de desarrollo en los once países donde opera en los mercados europeo y americano: Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú, Polonia y Reino Unido.

El mercado de Latinoamérica, con Chile a la cabeza, lidera este segmento de las baterías con 4 GWh. Le siguen EE UU con 3 GWh y Europa con 2,8 GWh. Los tres completan su cartera solar y eólica con 4,8 GW, 4,4 GW y 4,0 GW, respectivamente.

Líderes en sostenibilidad

Grenergy ha presentado el Primer Informe de Sostenibilidad de 2022 auditado cumpliendo los objetivos que se había marcado para el primer trimestre en la hoja de ruta ESG 2023. Este trabajo se ha visto recompensado con el reconocimiento como mejor clasificada en las calificaciones ESG de los índices ISS, CDP, MSCI y Sustainalytics.

Según el CEO de Grenergy, David Ruiz de Andrés, “nuestra demostrada capacidad de contratación de ventas de electricidad vía PPA, rotación de activos que nos permite obtener capital, así como la significativa apuesta por las baterías, nos permitirá reducir riesgos y mantener el ritmo de crecimiento”

Compartir
Etiquetas: 0