La Agencia Invest in Tunisia- FIPA es una agencia de promoción creada en el marco de la visión tunecina del papel esencial de la inversión extranjera en la movilización de recursos externos y en la creación de proyectos productivos de alto valor agregado.
“FIPA-Túnez” se dedica principalmente a la promoción de la inversión extranjera y la presentación de Túnez como un lugar donde es rentable invertir, siendo responsable de atraer y retener la inversión extranjera directa a través de sus representaciones en España, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido y a través de su sede en Túnez.
Este servicio dedicado a la inversión exterior lleva funcionando 27 años durante los cuales se ha acompañado a 3.700 empresas extranjeras en Túnez que dan empleo a 417.000 personas. La Agencia ha contribuido en gran medida al establecimiento y mantenimiento de la actividad de empresas internacionales.
Moneda Única entrevistó al Ingeniero Ibrahim Medini, director de Invest in Tunisia Agency/FIPA Túnez para España y Portugal.

Relaciones económicas entre España y Túnez
España es un socio estratégico de Túnez. A cierre de 2021, estamos encantados de que España ocupe el 4º puesto en el TOP 10 de países emisores de inversión extranjera y creadores de empleo con un flujo no energético de 20 operaciones de inversión que permiten la creación de más de 350 puestos de trabajo y generan un importe de inversión de 79,0 MXN; Citamos entre las empresas españolas establecidas en Túnez: Kaiku, Sanlucar, Tunafarms of Tunisia, Iberchem Tunisia, Borges Organic Olive Oil Company, Dakphi Metal, Vime Hotel,…
Además, la cooperación triangular España-Túnez-África se ofrece ahora con los brazos abiertos a las empresas españolas que tienen como objetivo el mercado africano, utilizando a Túnez como plataforma de acceso imprescindible. Agradecemos a estas empresas por haber depositado su confianza en Túnez y animamos encarecidamente a las empresas españolas a seguir este movimiento y considerar a nuestro país como un socio fiable para su desarrollo.
¿Porqué Túnez es una buena opción para la inversión de las empresas españolas?
Túnez es un destino de elección para los inversores españoles por varios factores. En primer lugar, su posicionamiento geoestratégico y su proximidad a Europa, que siempre ha sido un fuerte argumento para atraer IED. Este activo representa una ventaja en un momento en que la comercialización rápida es cada vez más necesaria para reducir la dependencia.
Por otro lado, Túnez es un grupo de talento creativo y competente para Francia. Se posiciona como una gran cantera de recursos humanos reconocida a nivel nacional e internacional. Hay 10.000 ingenieros formados en tecnologías punteras, know-how principalmente en la fabricación y programación de robots, en 4.0 en muchas áreas y un tejido industrial inigualable, lo que otorga a Túnez una gran ventaja en alta tecnología en la vertiente mediterránea.
El tercer factor se relaciona con la cadena de suministro industrial sin precedentes en la región. Grandes empresas europeas, especialmente españolas, ya están presentes en Túnez y operan en actividades de alto valor añadido.

¿Cuáles son los sectores más destacados de la economía tunecina para los inversores extranjeros?
Túnez se beneficia de dinámicas sectoriales exitosas en campos y sectores con alto valor añadido y alta empleabilidad que se correlacionan con las actividades posteriores a la crisis a nivel global por un lado y las orientaciones internacionales por el otro.
Entre estos sectores destacaría: la economía digital (desarrollo de software, aplicaciones, fintech) y sus actividades emergentes (inteligencia artificial, juegos, telemedicina, robótica, etc.) que han confirmado las fortalezas del ecosistema de start-ups tunecinas que actúan en la exportación; la innovación que abarque todos los sectores de interés estratégico; las industrias de la salud y farmacéuticas (producción de medicamentos genéricos, productos paramédicos, etc.); los sectores agroalimentario y agrícola (en particular orgánico y acuicultura); textiles inteligentes; el sector medio ambiente (energías renovables y tratamiento de aguas y residuos); el ecosistema de componentes de automoción que actualmente sigue la tendencia de un mayor cruce de sectores con oportunidades digitales (sistemas embarcados, nuevas aplicaciones vinculadas a vehículos autónomos y conectados, etc.) sin perder de vista, por supuesto, los sectores tradicionales en los que Túnez es competitivo en el panorama internacional, como son las industrias mecánica y eléctrica y los componentes aeronáuticos y por supuesto el sector TIC como sector transversal.
¿Cuáles son los programas de Invest in Tunisia Agency-Fipa Túnez para promover Túnez como destino de inversión?
Para ganar en competitividad y posicionar la marca “Túnez post-crisis que estamos viviendo” en sintonía con la innovación y la modernidad, FIPA-Túnez se ha fijado tres prioridades.
El primero consiste en retener y fidelizar las inversiones extranjeras actuales, ayudando a las empresas establecidas en Túnez a asegurar su sostenibilidad.
La segunda prioridad tiene como objetivo identificar nuevos inversores potenciales en países tradicionales en sectores de alto valor añadido y en nuevos destinos en el sur de Asia y América del Norte, utilizando oficinas especializadas. Y continuamos con este programa de prospección directa ya iniciado en 2021; una estrategia que ha permitido a la Agencia adoptar un enfoque de cliente real que personaliza su trabajo y lo alinea con las mejores prácticas utilizadas a nivel internacional para atraer inversión extranjera directa.
La tercera prioridad se refiere a la promoción de la comunicación digital, las ventajas competitivas de Túnez y las oportunidades de inversión en ciertos sectores, como las industrias textil, digital o farmacéutica.
Cuatro programas internacionales
Por otro lado, la Agencia trabaja actualmente en el marco de la cooperación internacional en cuatro programas.
El primero es en colaboración con “Tunisia Jobs” y tiene como objetivo guiar un plan de marketing digital para los próximos tres años.
Otro es “Meet Africa 2“, que es un proyecto de 3 años implementado por Expertise France, financiado por la Unión Europea (UE) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Su objetivo es apoyar a la diáspora tunecina en Europa con proyectos innovadores.
El tercer programa es “Innov’i” que consiste en apoyar el espíritu empresarial y la innovación en Túnez y el último programa se refiere a “#UpTunisia by FIPA“, lanzado por la Agencia en colaboración con la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ). Su objetivo es desarrollar una plataforma virtual para la comunicación y la interacción con talentos tunecinos influyentes en el extranjero.
Además, “FIPA-Túnez” lanzó, el 20 de febrero de 2022, una película promocional titulada “invertir en Túnez” con una duración aproximada de cuatro minutos, en inglés, con subtítulos en francés. Destaca por la calidad de la cinematografía, con el uso de tecnología de alta calidad, basada en la fotografía con drones. Fue filmado en muchos lugares y ciudades de Túnez. Esta película promocional se utilizará durante eventos promocionales en Túnez a través de las cinco representaciones de FIPA en el extranjero y durante reuniones directas con empresas extranjeras.
¿Cree que la situación actual del país puede poner en peligro la inversión extranjera en Túnez?
El flujo de inversiones internacionales en Túnez en 2021 es casi estable, un 0,5% menos que en 2020, un 29,1% en comparación con 2019 y un 34,5% en comparación con 2018. Esta disminución en los últimos tres años se debe principalmente a la situación epidemiológica y a otros factores que ha repercutido en la situación económica.
Aunque el flujo de inversión extranjera ha disminuido, Túnez todavía disfruta de la competitividad necesaria para atraer más inversión extranjera. En 2021 se llevaron a cabo 502 operaciones de inversión por valor de más de 1.300,0 millones de dinares, creando más de 11.200 nuevos puestos de trabajo, repartidos entre 81 nuevos proyectos y 421 operaciones de inversión en forma de proyectos de ampliación.
Creo que la mejor prueba de que Túnez sigue siendo competitivo es la renovada confianza de los operadores extranjeros en el sitio tunecino materializada por las ampliaciones de sus inversiones.
Sin duda, Túnez sigue siendo un lugar propicio para la inversión y una fuente de nuevas oportunidades, con un gran potencial, una mano de obra cualificada, una voluntad común entre los sectores público y privado de desarrollarlo mediante la realización de las reformas necesarias, una clara visión a largo plazo, mejorando el negocio clima que aliente la inversión extranjera.