La primera Memoria de RSC publicada en España por un autónomo
Empresas

La primera Memoria de RSC publicada en España por un autónomo

sostenibilidad-juan-royo

Juan Royo presenta su primera Memoria de Sostenibilidad, considerándose ésta la primera Memoria de RSC publicada por un autónomo en España, siguiendo el formato de EINF (Estado de Información No Financiera y Diversidad).

Despacho especialista en RSC e ISR

Juan Royo ECONOMISTAS es un despacho profesional especializado en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) e Inversión Socialmente Responsable (ISR). Aplica en este documento una visión integral y transversal de la Sostenibilidad fundamentada en los principios ASG (ambiental, social y de gobierno corporativo).

El Despacho venía publicando desde 2020 diferentes aspectos acerca del impacto en su actividad profesional y culturaRSC.com en el ámbito cultural (cómic, fundamentalmente) y medioambiental (huella de carbono).

Con la memoria de RSC de 2022 comienza la publicación de una recopilación íntegra, ordenada y coherente de todos los aspectos pertinentes a la forma jurídica de “trabajador por cuenta propia o autónomo” en materia de sostenibilidad, indica Juan Royo.

Bajo esta nueva estructura, el despacho zaragozano sigue cumpliendo con su compromiso de transparencia y responsabilidad en materia de sostenibilidad económica, social, ambiental y ética ante sus grupos de interés: socios y aliados, clientes y amigos, proveedores, expertos y medios de comunicación y sociedad.

El foco en seis ODS

Entre otros, Juan Royo ECONOMISTAS está alineado con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

ODS 4. Educación inclusiva, de calidad y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.

ODS 10. Reducción de las desigualdades, especialmente en la discapacidad.

ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles impulsando la colaboración, la economía circular y los tejidos de redes sociales mediante la cultura inclusiva.

ODS 13. Cambio climático como cuestión primordial en nuestras políticas, estrategias y planes impulsando la educación y sensibilización de toda la población.

ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos mediante una colaboración transversal entre personas, empresas e instituciones.

Memoria de Sostenibilidad

El Informe da cuenta de las actuaciones, palancas estratégicas, hitos y objetivos llevados a cabo por Juan Royo ECONOMISTAS y por culturaRSC.com, la web que se edita desde 2011. Se trata de poner en valor una estrategia en sostenibilidad basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y avanzar hacia herramientas de medición de impacto y gestión de riesgos financieros y no financieros.

El economista zaragozano continuará publicando este Informe, aumentado también la información incluida (exhaustiva, relevante y en un contexto de sostenibilidad), su calidad y veracidad (precisión, neutralidad y comparabilidad) y su accesibilidad (clara y periódica).

La Memoria de RSC está dirigida a los grupos de interés del despacho profesional y pretende servir de guía y animar a otros autónomos y pymes a publicar las suyas.

El documento ha seguido el estándar internacional de Global Reporting Iniciative (GRI) en su opción esencial no verificada externamente, así como la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, en materia de información no financiera y diversidad. Además, traslada la contribución del despacho a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Innovación social y comunicación

La innovación social se entiende como colaboración y cooperación que genera alianzas estratégicas entre los grupos de interés, incluida la competencia, ya que el objetivo fundamental es ser altavoz de las buenas prácticas e impulsar el efecto imitación.

En este sentido, la economía social y la economía circular son las dos palancas que impulsan la competitividad de todo el equipo humano del Despacho y de sus colaboradores, afirma Juan Royo.

En 2022 Juan Royo Abenia fue galardonado con el premio ARAME al Fomento del Liderazgo Femenino y reconocido como Socio de honor de AMIBIL (Calatayud).

Objetivos medioambientales

Entre sus objetivos medioambientales para 2023 se encuentra afinar la medición del alcance 3 de su huella de carbono y compensar el 100 % del total de las emisiones (no solo del alcance 1 y 2). También obtener el sello de economía circular del Gobierno de Aragón y evaluar el despacho como empresa de impacto B Corp.

Políticas de mecenazgo

Por lo que respecta a metas sociales, se pretende continuar implementando las políticas de mecenazgo tanto cualitativamente como cuantitativamente. En el primer caso incrementando la dotación económica, así como la divulgación de los proyectos financiados. En el segundo caso, mejorando la trazabilidad y reporting del impacto de éstas.

En 2022 se tutorizaron 25 proyectos emprendedores, frente a los 17 de 2021. Se participó en 37 proyectos de micromecenazgo por un total de 2.902 euros y un total acumulado desde 2012 de 7.366 euros que sumado al resto de mecenas generaron un impacto de 176.845 euros en 2022 y 627.286 euros desde el inicio.

El año pasado también hubo aportación a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, de 1.077 euros a ONG y ENL (entidades no lucrativas) y 340 euros en entidades asociativas del mundo del cómic. Además, se adquirieron obras de artistas para causas solidarias: 380 euros por los niños con cáncer y 2.011 euros por Ucrania.

En 2023 se continuará con esta labor de mecenazgo, así como con otras causas sociales como la divulgación de los beneficios para todas las partes interesadas de la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral con el diálogo directo entre empresas, entidades sociales y trabajadores con discapacidad.

Compartir
Etiquetas: 000000