Cevisama gana presencia internacional - Moneda Única
Ferias

Cevisama gana presencia internacional

cevisama-gana-presencia-internacional

Tras dos años de pandemia Cevisama volvía a abrir sus puertas celebrando su 39º edición. El certamen internacional de la cerámica, consiguió reunir tras cinco días de intensa actividad a 74.511 visitantes. De ellos, 18.532 han sido de origen extranjero. El certamen pierde un 19,5% de público respecto a su última edición en 2020, una caída en línea con los grandes certámenes del sector, como Cersaie, que en 2022 redujo sus visitas en un 20%.

Pese a que la feria ha reducido el número de visitantes, ha ganado la presencia internacional de su público, y es que la representación de compradores extranjeros ha crecido del 22 al 25% del total. Las cifras de esta edición son “un buen dato”, a juicio de la directora de Cevisama, Carmen Álvarez, ya que algunas restricciones de movilidad, la incertidumbre económica y la crisis de la demanda hacían prever una mayor caída de los visitantes. Además, Álvarez también puso en valor que “en un momento como el actual es más importante que nunca llegar a los mercados internacionales”.

En este sentido, desde el mismo lunes los expositores habían destacado la buena presencia de público internacional en los pasillos de Feria Valencia. Público procedente de muchos mercados como el británico, norteamericano, Oriente Medio o India. De hecho, varios expositores señalaron que el cliente británico había tenido muy buena respuesta. Cabe recordar que para esta edición la Conselleria de Economía destinó un millón de euros para atraer a compradores de Francia, Reino Unido, Alemania o Estados Unidos, algo que en algunos estands se ha hecho notorio.

La visita de los mercados norteafricanos desciende

En Ceracasa también apuntan al británico como un cliente que está acogiendo bien el producto. “Inglaterra, Estados Unidos, Canadá o países centroeuropeos están teniendo buena acogida”, afirmó Carlos Cabrera, que señaló que en estos mercados no ha repercutido tanto la subida de precios. Cabrera apuntó en cambio que ha habido una bajada notable de los países de la zona norteafricana, “estos mercados son muy sensibles al precio y se ha notado la bajada en países como Marruecos”.

Por su parte, Carla Aparici, del Departamento de Ventas de Aparici destacó que los primeros días han notado mucha presencia internacional, sobre todo de Europa y Oriente Medio. El export manager de Ape Grupo, Jorge Pellicer, señaló que el mercado ruso se ha visto lógicamente impactado por la guerra y las sanciones y que su presencia en la feria ha sido muy reducida. Por contra, en Gres de Aragón señalan que han tenido visitas de clientes de países fronterizos con Rusia, “hemos tenido bastante presencia de kazajos, uzbecos, armenios…”.

Aumenta el público indio

A diferencia de ediciones anteriores, ha sido notable la presencia de público indio en los pasillos de Feria Valencia desde el arranque de la feria. Más allá de adquirir producto, este tipo de visitante suele acudir a Cevisama con el objetivo de conocer las novedades, innovaciones y tendencias del sector azulejero español. Y es que cabe recordar que India es el segundo mayor productor de cerámica plana del mundo, con una producción que en 2021 alcanzó los 2.550 millones de metros cuadrados. India copa el 14% de la producción total de azulejo en el mundo, tan solo superada por China. Precisamente en ediciones anteriores de la feria solía ser muy común la asistencia de visitantes del gigante asiático, que sin embargo, no han tenido mucha presencia este año.

Hay que tener en cuenta que tanto India como Turquía se están posicionando como competidores fuertes del azulejo español sobre todo a nivel de volumen y precio. En este sentido, desde la patronal Ascer han denunciado en repetidas ocasiones la competencia desleal de estos países, que tienen la capacidad de producir con menores costes gracias a legislaciones laborales y medioambientales mucho más laxas. Precisamente hace unas semanas la Unión Europea aprobó medidas antidumping para la cerámica india y turca. Unos aranceles que también han estado activos para la cerámica china desde 2011 y que ahora se encuentran en pleno proceso de revisión.

Compartir
Etiquetas: 0000