Con ocasión de la visita a España del ministro de Asuntos Exteriores de la República de Lituania, Gabrielius Landsbergis, la Secretaría de Estado de Comercio/ICEX, la Cámara de Comercio de España y CEOE, en colaboración con la Embajada de la República de Lituania, organizaron conjuntamente un encuentro que tuvo lugar en la sede de CEOE.
El Encuentro, al que acudieron numerosos representantes de empresas españolas con intereses en el país, contó con la participación del ministro de Asuntos Exteriores de la República de Lituania, Gabrielius Landsbergis, la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, la embajadora de la República de Lituania en España, Lyra Puisyte Bostroem, la embajadora de España en la República de Lituania, Nieves Blanco, la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, y la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, además de una nutrida representación empresarial.
En la apertura del Encuentro, Marta Blanco abogó por reforzar las relaciones bilaterales con Lituania en el marco de la Unión Europea. En este sentido, CEOE está trabajando en una agenda común con las organizaciones empresariales de BusinessEurope, entre las que se encuentra la Confederación de Industrias Lituanas. El complejo contexto internacional actual hace más necesario que nunca aumentar el comercio y la inversión con nuestros socios y buscar nuevas oportunidades en sectores de alto potencial.
En el caso de Ucrania, destacan los sectores de infraestructuras, la energía, el sector logístico y las finanzas, entre otros. Por otro lado, señaló que los planes de recuperación y resiliencia pueden reforzar la cooperación empresarial y que las empresas españolas y las lituanas pueden colaborar también en la reconstrucción de Ucrania.
Por su parte, Inmaculada Riera destacó las estrechas relaciones políticas, económicas y sociales que mantienen España y Lituania y la comunidad de valores que ambos países conforman en el marco de la Unión Europea. También señaló el interés creciente de las empresas españolas por trabajar en proyectos y operaciones en Lituania y que estas trabajen de la mano con las empresas lituanas, así como con la Administración, para lograr un sector empresarial más digital, sostenible y próspero.
A continuación, Lyra Puisyte Bostroem puso de relieve que este último año se ha trabajado para presentar las oportunidades de negocio que ofrece Lituania a las empresas españolas. En esta línea, en 2023 la Embajada continuará presentando las industrias con mayor potencial y las posibilidades de colaboración bilateral empresarial en la reconstrucción de Ucrania.
Seguidamente, Xiana Méndez subrayó el cumplimiento del centenario de las relaciones diplomáticas entre España y Lituania e hizo referencia a los intereses comunes de ambos países en los ámbitos político, económico y de defensa, así como al excelente desempeño del comercio bilateral que superará el billón de euros en 2022. Asimismo, enfatizó que las empresas pueden contribuir en gran medida al desarrollo del sector ferroviario y energético de Lituania. Aunque la inversión española en Lituania es limitada existe un gran potencial en estos sectores.
Por último, el ministro de Asuntos Exteriores de la República de Lituania ofreció una visión general del país destacando la seguridad para la inversión en el mismo, su membresía a la OTAN y su resiliencia a las crisis dada su apertura internacional. Además, Lituania es un país independiente en términos energéticos ya que cuenta con una terminal GNL, una interconexión eléctrica en desarrollo con Europa y uno de los puertos más grandes de la región que se mantiene operativo en invierno. En esta línea, el ministro indicó que se está produciendo un cambio de mentalidad en los países bálticos para ser más autónomos.