La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, que preside Luis Padrón, ha organizado una jornada sobre las oportunidades de negocio en Costa de Marfil, en la que intervinieron la directora territorial de Comercio y Delegada ICEX en Las Palmas, Loreto Taborga Curto; la directora general de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias, Nasara Cabrera Abu; la vicepresidenta de la Zona Especial Canaria, María José Miranda Martel; y la directora gerente PROEXCA, Dácil Domínguez.
De manera virtual participaron en el encuentro la subdirectora general de Política Comercial con Países Mediterráneos, África y Oriente Medio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Ana de Vicente Lancho; y el consejero Económico y Comercial de la Oficina Económica y Comercial de España en Abiyán, Mariano Muela Pareja.
El presidente de la Cámara, Luis Padrón, se refirió al incipiente interés que está despertando el país de Costa de Marfil, “prueba de ello es el éxito de este webinar con más de 70 empresas conectadas y los inscritos en la próxima misión comercial que se realizará en septiembre al país africano”.
En el encuentro se aportaron datos como que para Costa de Marfil el puerto de la Luz y de Las Palmas es el cuarto en importancia a nivel mundial en cuanto al movimiento de mercancías.
Oportunidades en Costa de Marfil
Costa de Marfil es un importante productor agrícola, líder mundial en la exportación de cacao y anacardos, lo que ofrece oportunidades en el sector de la transformación agroindustrial. El ambicioso Plan Nacional de Desarrollo 2021-25 tiene como objetivo mejorar el entorno empresarial, lo que aumentará la demanda de servicios de TI y economía digital. El sector energético es otro nicho de oportunidad a tener en cuenta, ya que Costa de Marfil trabaja para ser un centro regional de electricidad con un 42% procedente de renovables para 2035.
En los últimos años, el país ha apostado por un aumento de la cobertura eléctrica, que ha aumentado de un 33,1% en 2011 a prácticamente un 80% a finales de 2020. Con el objetivo de conseguir que el sector sea más competitivo, el gobierno del país optó por cuatro planes que comportarían una inversión de 6.800 billones de FCFA durante el período 2014-2030.
A estos planes se les suman la construcción de varias importantes infraestructuras, incluido el desarrollo de la represa hidroeléctrica Soubré, los proyectos de construcción de la represa hidroeléctrica Gribo-Popoli, entre otros proyectos, como la construcción de una central térmica de ciclo combinado “CIPREL 5” de 390 MW en Jacqueville y una central de gas natural en Azito.
Las autoridades de Costa de Marfil que planean hacer del país un centro subregional han reforzado su papel como centro energético. De este modo, la capacidad de producción energética de Costa de Marfil se duplicará para 2030.