El Círculo de Empresarios reclama consenso para mejorar el futuro de los jóvenes
Economía

El Círculo de Empresarios reclama consenso para mejorar el futuro de los jóvenes

mejorar-el-futuro-de-los-jovenes

El Círculo de Empresarios ha hecho público el Documento titulado “España, ante una década decisiva” en el que anima a las principales fuerzas políticas a buscar urgentemente consensos para construir un proyecto compartido de futuro anteponiendo el interés general a los intereses partidistas, para mejorar el futuro de los jóvenes. El Círculo anima a aprovechar la oportunidad excepcional que brindan los fondos europeos para transformar y fortalecer nuestra estructura productiva.

El objetivo que se ha marcado el Círculo con este Documento es el de contribuir a recuperar la cultura de los pactos y construir un país mejor para las próximas generaciones. En estos momentos hay un elevado nivel de desempleo que afecta especialmente a los jóvenes y un insostenible nivel de endeudamiento público que amenaza su futuro, por lo que se constata que hay que tomar medidas para mejorar el futuro de los jóvenes.

En la presentación de este Documento han participado Ingemar Naeve, presidente del Grupo de Trabajo España 2030 que se ha encargado de su elaboración, y el presidente del Círculo, Manuel Pérez-Sala. Esta presentación ha tenido lugar en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid y ha sido seguida de un debate moderado por el periodista Fernando Jáuregui en el que han participado la abogada Miriam González Durántez; la periodista Marta García Aller; el analista
político José Ignacio Torreblanca, y el filósofo Javier Gomá.

Buena gestión y visión de futuro

En el Documento, el Círculo señala que la emergencia sanitaria provocada por la pandemia y su cascada de efectos económicos y sociales están requiriendo tratamientos y esfuerzos poco convencionales. En unas circunstancias, marcadas por la crispada polarización de las fuerzas políticas y por una sociedad desconcertada ante la falta de liderazgo, el Círculo reclama a nuestros gobernantes que miren hacia delante y que afronten los desafíos anteponiendo la capacidad de gestión a la ideología con la vista puesta en el largo plazo y no sólo en las próximas citas electorales.

Ante ello es necesario, entre otras cosas, mejorar la capacidad de crecimiento y creación de empleo, generar confianza, reducir el endeudamiento público, ganar influencia en Europa y gestionar adecuadamente los fondos europeos. Estos deberían destinarse a proyectos estratégicos y consensuados acometiendo las reformas estructurales pendientes: Laboral, Pensiones, Educación, Fiscalidad y Administraciones Públicas.

Compartir
Etiquetas: 00