ecommerce internacional y Brexit en la Jornada IMEX-Almería
Empresas

ecommerce internacional y Brexit en la Jornada IMEX-Almería

jornada-imex-almeria

Moneda Única organiza junto con la Cámara de Comercio de Almería la Jornada IMEX-Almería, en formato virtual, que servirá para conectar con las empresas de la provincia y también con las del resto de Andalucía y España para transmitir los retos y oportunidades que ofrecen el Brexit y el ecommerce internacional, focalizándose en el sector agroalimentario.

Jornada IMEX-Almería

La Jornada IMEX-Almería se desarrollará durante la mañana del martes 15 de diciembre y la participación es libre para cualquier empresario, que podrá hacerlo con la conexión a la plataforma mediante este enlace

La Jornada comenzará con una apertura institucional en al que participarán el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra Castaño y el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal.

A continuación será Víctor Cruz, director de la Cámara de Almería, quien presente de manera resumida las acciones que se van a desarrollar por parte de la Cámara durante el próximo año 2021.

Tras esta presentación y los breves discursos institucionales, se presentará la Jornada comenzando con algunos datos básicos y estadísticas de las exportaciones del sector agroalimentario de Almería.

La Jornada está dividida en tres partes: Brexit y posible afección para el caso concreto de los productos hortofrutícolas españoles; ecommerce para la internacionalización digital, y, la tercera, sobre las herramientas logísticas y financieras para el negocio internacional.

Brexit

Cuando el día 15 de diciembre se desarrolle la Jornada, es previsible que se conozcan algunos acuerdos comerciales entre el Reino Unido y Europa. Pero, ¿Qué escenarios se abrirán en los dos posibles casos: con acuerdo, o con un Brexit «duro»?, ¿Cómo pueden adaptarse las empresas a cualquiera de ellos? y ¿Qué salidas hay para que el impacto sea mínimo?

La preocupación en el sector agroalimentario por el eventual Brexit sin acuerdo es muy alta. Esto podría afectar notablemente a las exportaciones andaluzas. De momento, desde que el Reino Unido abandonó la UE el pasado 1 de febrero, se dio paso al período transitorio en el que las empresas agrícolas mantienen sus relaciones comerciales con relativa normalidad.

Estas y otras cuestiones serán abordadas por Rubén García-Quismondo, socio director de Quabbala Abogados, que es un experto y gran conocedor de estas materias.

Desde la Federación de Productores Exportadores Hortofrutícolas (FEPEX) avisan que este segundo caso sería demoledor para el sector. España exporta al Reino Unido el 8% de sus exportaciones agroalimentarias, más de 4.000 millones de euros.

Las importaciones británicas de alimentos y bebidas de España representan el 9% del total de sus importaciones de este sector (destacan vino, frutas y hortalizas).

En el caso de los productos hortofrutícolas las ventas al Reino Unido son de casi 1.780 millones de euros y hasta ahora ellos compran a España la cuarta parte de toda la producción hortofrutícola.

El comercio español hortofrutícola se desequilibrará por las trabas nuevas y en consecuencia «pérdidas» en el destino británico y por el exceso de oferta. El daño que puede hacer países como Marruecos a las exportaciones de estos productos almerienses.

ecommerce para la internacionalización digital

En la Jornada también se expondrán las nuevas adaptaciones del sector agroalimentario en el comercio mundial, incidiendo en la importancia del comercio electrónico para abrir nuevas oportunidades comerciales y mercados de destino.

Se presentarán los principales Marketplace especializados en venta online para el sector agroalimentario que brindan la oportunidad de acceder a nuevos mercados; medidas para paliar los efectos negativos en las ventas de algunos subsectores; venta tradicional; cómo una pyme del sector agroalimentario puede aumentar el precio de venta de sus productos evitando intermediarios.

Fernando Aparicio, director general de Amvos Digital, expondrá en su charla “Plataformas de e-commerce; Amazon y Alibaba” las posibilidades que brindan estas plataformas digitales y cómo se puede desarrollar el comercio exterior y las ventas internacionales a través de ellas.

Ramón Sánchez-Ocaña, CEO de Claire Global, y Fernando Laviña-Richi, presentarán este nuevo Marketplace para las empresas agroalimentarias.

Herramientas logísticas y financieras

En este parte de la Jornada también se plantearán soluciones logísticas y financieras.

La ponencia “Logística internacional para el sector agroalimentario” será abordada por Álvaro Partida, subdirector de Partida Logistics.

La planificación financiera correrá a cargo de Álvaro Portes, director Territorial Sur de CESCE. Su intervención tratará sobre “Financiación y valoración de riesgos en el entorno internacional” dirigido a profesionales de empresas internacionalizadas que anhelan aumentar el crecimiento de sus empresas mediante el desarrollo de planes concretos creados para las empresas del sector agroalimentario y su industria.

Se contará también con la experiencia una empresa del sector agroalimentario como es Castillo de Tabernas. Su presidente, Rafael Úbeda, relatará la reconversión de su empresa y los nuevos modelos empresariales, así como la adaptación comercial mediante el uso de las nuevas tecnologías para haber conseguido llegar a ser una empresa verdaderamente internacionalizada.

El cierre y las conclusiones de la Jornada IMEX-Almería serán expuestas por Víctor Cruz, director de la Cámara de Almería y por Inmaculada Jurado, técnico de internacional de la Cámara de Comercio de Almería.

Compartir
Etiquetas: 000