Chile - Moneda Única

Incertidumbre y oportunidad

Chile fue noticia en el último trimestre de 2019 ante la preocupación del mundo entero con una ola de protestas populares. Lo sorprendente, además de su virulencia, fue que hasta ese momento Chile, un país próspero y estable, se había mantenido al margen de la tradicional efervescencia en América Latina.

Evidentemente las revueltas han afectado al país en lo económico: se estima que su crecimiento será la mitad de lo que había proyectado el Banco Central (del 2,5 al 1,2%). El peor dato para Chile en la última década, y eso que el registro de diciembre mejoró en comparación con los de meses anteriores, ya que las protestas se calmaron un poco.

Se prevé que marzo vuelva a ser convulso. En marzo comienza el año académico, se han convocado manifestaciones feministas multitudinarias con motivo del Día Internacional de la Mujer y se anuncia un rebrote con fuerza de las protestas con vistas al 26 de abril, fecha en la que el país celebrará el plebiscito para la reforma de la Constitución, redactada bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Todo esto pondrá a prueba al Gobierno de Sebastián Piñera, que cumple la mitad de su mandato, frente a un nuevo desafío de orden público.

La forma en que las fuerzas del orden han reprimido las protestas ha sido cuestionada, lo cual añade un extra de tensión a la futura actuación del gobierno de Piñera.

Es un momento complicado y delicado. La confianza en el gobierno, en los partidos políticos y en las instituciones ha caído y en particular, Piñera solo cuenta con el 6% del apoyo a su gestión. Además, solo el 7% de los chilenos confía en las empresas.

El futuro a corto plazo se presenta incierto para Chile. No obstante, los analistas confían en la solidez de su trayectoria de dictadura a democracia y en la buena salud de su economía.

Comercio exterior de Chile

Chile, a pesar de ser un mercado relativamente pequeño, es considerado el país con la economía más libre del continente. Cuenta con 29 acuerdos comerciales con 65 países: es el país del mundo con mayor número de acuerdos, lo que le permite tener acceso a más del 67% de la población mundial y al comercio con países que representan el 88% del PIB global.

Los productos de la exportación chilena

El producto estrella de la exportación chilena es el cobre. En 2018 las exportaciones mineras representan un 52,9% del total y el valor de las exportaciones de cobre aumentó un 6,8% interanual al tiempo que las exportaciones no mineras crecieron un 12,2% respecto de 2017. Del total de exportaciones, 36.389 millones de dólares corresponden a envíos de cobre.

En el año 2018, las exportaciones alcanzaron los 75.482 millones de dólares, un 9,0% por encima del nivel alcanzado en el 2017, con aumentos del 13,2% en agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca, del 11,7% en industria, y del 6,8% en el sector minería. Por su parte, las importaciones totales llegaron a 74.190 millones de dólares, mostrando un crecimiento de 14,0% en relación con el año precedente, impulsado por el aumento del 28,0% en el sector minería, del 13,7% en el sector agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca, y del 12,9% en el sector industria.

Los destinos de la exportación chilena

En 2018, siguiendo la tendencia de años precedentes, el principal mercado destino de las exportaciones chilenas fue Asia, que acumuló el 53,7% del valor total exportado. Después se situaron Iberoamérica (15,2%) y Estados Unidos y Canadá (15,1%), seguidos por la Unión Europea, con aproximadamente un 11,6% del total. Por países, China se posicionó como el primer país destino de las exportaciones con un 33,5% del total, seguido por Estados Unidos y Japón, estos sin embargo con participaciones bastante inferiores a las del país asiático (13,7% y 9,3% respectivamente). En la Unión Europea destacó la posición ocupada por España, que acumuló un 2,2% de las exportaciones totales. Por detrás de España se situaron los Países Bajos y Francia, con participaciones del 2,1% y 1,4% respectivamente.

Comercio exterior con España

España y Chile mantienen buenas relaciones diplomáticas, reafirmadas por unas intensas relaciones políticas. En lo que se refiere a lo económico, España lleva años en Chile con la inversión de las distintas empresas españolas presentes en el país, mediante las cuales España ha participado en el desarrollo económico de Chile de los últimos años.

Además, la entrada en vigor hace 10 años del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Chile ha beneficiado a España, que ha visto como el comercio exterior entre ambos países ha mantenido una tendencia creciente. Así, en la última década se han duplicado las exportaciones a Chile y triplicado las importaciones. Sin embargo, y a pesar de ese crecimiento, el peso del comercio bilateral entre España y Chile es reducido.

En 2018 las exportaciones españolas a Chile alcanzaron los 1.527,3 millones de euros, un 11,6% por encima de la cifra registrada en el mismo periodo de 2017. En ese mismo periodo las exportaciones totales de España crecieron en un 3,2%. Por su parte las importaciones fueron de 1.740,1 millones de euros, que suponen una caída del 1,2% en relación con las importaciones del año precedente. Por su parte las importaciones fueron de 1.828,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 30,9%. El saldo comercial fue favorable a Chile en 301,6 millones de euros. La tasa de cobertura bajó en 14,4 puntos porcentuales hasta llegar a la cifra de 83,5%.

Principales acuerdos bilaterales:

  • APPRI: En vigor desde el 29 de marzo de 1994.
  • Acuerdo de Cooperación entre ICEX y CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) en noviembre de 1994.
  • Convenio de Cooperación en Materia de Propiedad Industrial, firmado en enero de 1995.
  • Convenio con la Seguridad Social desde marzo de 1998.
  • CDI: En vigor desde el 1 de enero de 2004.
  • Memorando de Colaboración Científica y Tecnológica entre la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) de Chile y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España, firmado el 23 de septiembre de 2003 en Madrid.
  • Acuerdo Bilateral de Entendimiento sobre Medio Ambiente entre Chile y España, firmado en septiembre de 2005 en Panamá.
  • Memorando de Entendimiento para Cooperación en Energía entre Chile y España, firmado en octubre de 2008 en Madrid.
  • Acuerdo gubernamental de cooperación triangular firmado entre Chile y España en octubre de 2009 para desarrollar trabajos conjuntos en países de Iberoamérica.
  • CDTI e INNOVA CHILE, de CORFO, firmaron un convenio de colaboración en febrero de 2010, en el marco de la IV Conferencia Internacional del CDTI, para impulsar la participación de ambos países en proyectos de I+D+i de ámbito iberoamericano y una mayor aproximación al trabajo conjunto entre INNOVA CHILE y CDTI, complementario al que ya viene desarrollando con FONDEF-CONICYT desde el año 2000.
  • Convenio Aéreo entre Chile y España, firmado en 2007.
  • Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, firmado y adoptado por unanimidad en la XVII Cumbre Iberoamericana celebrada en Santiago de Chile en 2007 y ratificado por Chile en noviembre de 2009.
  • Alianza Estratégica Chile-España de enero de 2013. En materia económica aborda las áreas de fomento de la economía por medio de pymes y destaca la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre PROCHILE e ICEX para fomentar las exportaciones entre ambos países.
  • En junio de 2013, el Comité de Inversiones Extranjeras de Chile y la CEOE firmaron un acuerdo para promover la IED entre ambos países.
  • Memorando de Entendimiento para la Cooperación Científica y Técnica, firmado en octubre de 2014.
  • En mayo de 2015, acuerdo de colaboración entre la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A., y el Comité de Inversiones Extranjeras, CIEChile, para fomentar y promover la inversión de empresas españolas en Chile.
  • En octubre de 2015, coincidiendo con la celebración de unas Jornadas Técnicas de Turismo, se firmó un acuerdo de cooperación en materia turística entre España y Chile.
  • Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Títulos Profesionales y Grados Académicos Universitarios, en vigor desde el 24 de junio de 2018.
  • Acuerdo sobre Cooperación en Materia de Ciberseguridad, firmado en octubre de 2018.
  • Acuerdo entre ICEX y la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile (de la que forma pare ProChile), con el objetivo de promover la cooperación económica y el desarrollo de las relaciones comerciales entre las empresas españolas y las chilenas. Firmado en octubre de 2018
  • Acuerdo entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) sobre cooperación en materia de productos sometidos a control sanitario. Firmado en octubre de 2018.

Perspectivas de futuro

El momento tan delicado que vive Chile condicionará su situación económica a corto – medio plazo. Por eso resulta más importante que nunca evaluar con rigor los riesgos y oportunidades dentro del país.

Sectores de oportunidad

Al ser Chile una potencia minera, se trata de un sector interesante para España, que puede vender maquinaria, equipos y servicios para la industria de la minería. En general, todo lo relativo a las infraestructuras, como el suministro de energía y agua, son aspectos cruciales para las mineras en los que existen importantes carencias.

Además, otros sectores como el primario (agricultura y agroindustria) encierran oportunidades para España, también productora de maquinaria y equipos para el sector agrario. Más concretamente, actividades agrarias y la agroindustria para exportación, así como de mecanización y mejora de la productividad: frutas y hortalizas, vino, producción de conservas, miel, alimentos preparados, pesca y aceites vegetales. Por otro lado, todo lo relacionado con el riego y los invernaderos tiene un carácter estratégico, ya que en la actualidad la preocupación por estos temas es aún incipiente y se ve como necesario un aumento de la productividad de los terrenos.

Compartir
Etiquetas: 0