Ayer se presentaron en Madrid las conclusiones del V Foro Sectorial de Empleo - Moneda Única
Formación

Ayer se presentaron en Madrid las conclusiones del V Foro Sectorial de Empleo

La Comunidad que preside Esperanza Aguirre ha invertido un total de 14,3 millones de euros en 559 cursos formativos en diferentes sectores en los que participaron más de 8.000 alumnos.

El viceconsejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Fernández, presentó ayer las conclusiones del V Foro Sectorial de Empleo, organizado por la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la autonomía madrileña con la colaboración de la Fundación Universidad-Empresa y el Fondo Social Europeo, y en el que se reunieron más de 60 empresarios madrileños con representantes de la administración regional para reflexionar sobre las perspectivas de empleo y necesidades formativas de los profesionales de los sectores de atención a la infancia, cuidados personales y ocio audiovisual e interactivo.

El Foro Sectorial de Empleo, que tiene como objetivo contribuir a un mejor desempeño y adecuación a las necesidades del mercado de trabajo de las políticas activas de empleo llevadas a cabo en la Comunidad de Madrid, a través de la participación de los empleadores, se ha desarrollado en torno a tres mesas sectoriales en las que se han debatido las tendencias generales del sector, la dinámica del empleo y de las ocupaciones, el perfil de las ocupaciones, el reciclaje y formación, y la contratación.

Durante su intervención, el viceconsejero señaló que este Foro “siempre es una gran oportunidad para reflexionar acerca de la coyuntura económica y social de la región, y hoy tiene un papel todavía más relevante teniendo en cuenta el actual escenario de crisis”. Una crisis que Madrid está resistiendo “mejor” que el conjunto del país, en opinión de José Ignacio Fernández, quien recordó que la tasa de paro de Madrid (16,17%) está a más de cuatro puntos por debajo de la media nacional (20,05%), y que además la región lidera la tasa de empleo y el ránking de creación de empresas.

En este sentido, Fernández Rubio manifestó que el Foro Sectorial de Empleo, que en sus primeras cinco ediciones ha analizado la situación de 18 sectores de actividad económica, representa una valiosa herramienta que “nos permite acercarnos a la realidad de las empresas y de los profesionales y obtener una valiosa información que nos ayuda a gestionar los recursos formativos puestos a disposición de los trabajadores de una manera más acertada y acorde a las necesidades del mercado”.

El viceconsejero, asimismo, señaló que la Comunidad de Madrid está impulsando la formación que ofrece a los trabajadores de los sectores de Ocio Audiovisual e Interactivo, Atención a la Infancia y Cuidado Personal de la región, a través de 559 cursos de los que se beneficiarán 8.420 alumnos y que suponen una inversión de 14,3 millones de euros.

En esta quinta edición del Foro Sectorial de Empleo han participado directivos y responsables de recursos humanos y de selección de empresas y organizaciones punteras en sus sectores de actividad tales como  Micrópolix, Cruz Roja Española, Eulen Sociosanitario, Globomedia, Pandora Interactive, Ilión, Grupo Ingesport, Herbalife, Massport, entre otras.

 

Compartir
Etiquetas: 00