Barcelona se convierte en la capital mundial de las comunicaciones móviles - Moneda Única
Digital

Barcelona se convierte en la capital mundial de las comunicaciones móviles

La ciudad catalana será la capital mundial de la industria de las comunicaciones móviles (Mobile World Capital) de la mano de la GSMA, la asociación que representa las operadoras móviles de todo el mundo. De esta manera, en el periodo 2012-2018, Barcelona no sólo acogerá la celebración del Mobile World Congress como hasta ahora sino que se convertirá en centro tecnológico y cultural permanente destinado a impulsar el tejido industrial existente, crear nuevas oportunidades de negocio y dar visibilidad al potencial de la comunicación móvil.

La designación de Barcelona, que se ha impuesto a las otras ciudades candidatas en el proceso convocado por la GSMA para ser sede de la Mobile World Capital, supone un reconocimiento al proyecto ambicioso y creativo presentado así como al éxito y crecimiento del congreso anual desde que se celebra en la ciudad, con un considerable impacto sobre la economía catalana y española que tras conseguir la capitalidad se incrementará sustancialmente. La repercusión económica para todo el periodo se estima en 3.459 millones de euros.

Barcelona se convertirá en un hub mundial de las telecomunicaciones móviles, lo que supone la posibilidad de crear una nueva estructura industrial de alto contenido tecnológico y de generar importantes sinergias en el terreno del desarrollo y aplicación de las tecnologías móviles.

La propuesta presentada por la ciudad es fruto del trabajo conjunto del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Fira de Barcelona y Turismo de Barcelona. Cuenta, además, con la implicación de entidades y empresas relevantes.

El nuevo concepto de Mobile World Capital supone –además de la celebración del congreso que reúne durante cuatro días a la élite mundial del sector–, la creación de una sede permanente en la ciudad y de un programa de iniciativas industriales, lúdicas y culturales a lo largo del año agrupadas en proyectos como el Mobile World Center y el Mobile World Festival. Una Fundación, integrada por el Ayuntamiento, la Generalitat, el Ministerio de Industria, Fira de Barcelona y la GSMA, se encargará de gestionar los proyectos y actividades relacionadas con la capitalidad.

Como Mobile World Capital, Barcelona se convertirá en la ciudad de referencia en cuanto a la utilización de la telefonía móvil en todos los ámbitos de la vida ciudadana y empresarial, en un living lab, que propicie el crecimiento del tejido industrial, el desarrollo tecnológico y la creación de nuevos puestos de trabajo de alta cualificación. Será el principal legado de esta iniciativa para la sociedad catalana y española. 

Otro de los puntos destacados será el Mobile World Center que se ubicará en el centro de la ciudad y será el icono permanente de la capitalidad. Sus instalaciones serán el centro de operaciones de la Mobile World Capital así como la plataforma de difusión de la capitalidad, y acogerán exhibiciones tecnológicas, un área comercial y espacios museísticos. Finalmente, el Mobile World Festival incluye todas las actividades de promoción, ocio y entretenimiento relacionadas con el sector.

La Mobile World Capital paso a paso

La elección de Barcelona como MWC arranca en el verano de 2010 cuando GSMA remitió a las ciudades candidatas los requerimientos para definir y articular sus proyectos. A finales de enero, y después de una primera fase de evaluación, cuatro ciudades fueron escogidas para llegar al último estadio del proceso de selección: Barcelona, Milán, Múnich y París.

Fira de Barcelona acoge el Mobile World Congress anual desde el año 2006, cuando el evento se trasladó a la capital catalana procedente de Cannes (Francia). Durante su permanencia en Barcelona, el salón ha experimentado un crecimiento progresivo en todas sus magnitudes hasta llegar a registrar en su última edición más de 60.000 asistentes y 1.400 expositores, lo que supone incrementos del 76% y el 133% respectivamente, comparados con la última edición celebrada en Francia en 2005.

 

Compartir
Etiquetas: