Transcurrida la primera mitad del año, el grupo Banco Sabadell presenta unos datos consolidados que mantienen la progresión iniciada ya en el primer trimestre del ejercicio y obtiene un beneficio neto atribuido de 164,3 millones de euros.
Una vez efectuadas dotaciones para insolvencias y otros deterioros por un importe de 545,5 millones de euros, este resultado, que es un 29,7% inferior al registrado tras el primer semestre del año anterior, supera las previsiones del consenso del mercado.
A 30 de junio, el incierto entorno macroeconómico en el que se viene desarrollando la actividad financiera no impide que los ratios e indicadores de actividad fundamentales registren una evolución positiva, acorde con los objetivos fijados en el plan director CREA para el trienio 2011-2013 de incrementar la captación de nuevos clientes y la cuota de mercado, mejorar la eficiencia, optimizar el uso del capital y fortalecer el balance.
Al cierre del segundo trimestre de 2011, los activos totales de Banco Sabadell y su grupo suman 95.049,0 millones de euros y crecen un 10,2% en relación con la misma fecha del ejercicio anterior.
La inversión crediticia bruta de clientes sin la adquisición temporal de activos presenta un saldo de 72.308,5 millones de euros, siendo un 10,6% superior a la del cierre de junio de 2010 (-0,8% incluyendo Banco Guipuzcoano en 2010). Destaca en particular la evolución interanual de los préstamos, tanto en lo que concierne a los préstamos con garantía hipotecaria, que crecen un 6,6%, como al resto de préstamos y créditos, que se incrementan un 14,7%.
El ratio de morosidad sobre el total de la inversión computable es del 5,55% y se mantiene por debajo de la media del sector financiero español. La cobertura sobre riesgos dudosos es del 45,03% y alcanza el 114,36% con garantías hipotecarias.
Con fecha 30 de junio de 2011, Banco Sabadell ha superado los 2,5 millones de clientes, tras incrementar éstos un 10% en los primeros seis meses del año.
Los recursos de clientes en balance aumentan un 23,9% interanual y presentan un saldo de 51.055,1 millones de euros. Los depósitos a plazo crecen un 30,0% (hasta los 31.456,4 millones de euros) y las cuentas a la vista, un 16,1% (hasta los18.600,3 millones de euros) en los últimos doce meses.
El diferencial entre el fuerte ritmo de captación de nuevos clientes y depósitos y la menor demanda de crédito en el mercado hace que el gap comercial acumulado sea de 3.919,0 millones de euros.
El patrimonio en instituciones de inversión colectiva asciende a 8.612,8 millones de euros a 30 de junio de 2011 y presenta un crecimiento interanual del 0,9%. El patrimonio gestionado fondos de pensiones comercializados concluye el semestre con un saldo de 2.903,4 millones de euros y aumenta un 4,6% respecto a la misma fecha de 2010.
Los seguros comercializados se incrementan un 4,7% y alcanzan un saldo de 5.690,9 millones de euros.
Al cierre del segundo trimestre, el total de recursos gestionados es superior en un 14,5% (4,1% incluyendo Banco Guipuzcoano en 2010) al de la misma fecha del año anterior y asciende a 93.796,6 millones de euros.