Ibercaja, comprometida con la sostenibilidad, aumenta su beneficio un 68,6% - Moneda Única
Finanzas

Ibercaja, comprometida con la sostenibilidad, aumenta su beneficio un 68,6%

ibercaja-aumenta-su-beneficio

Ibercaja ha alcanzado un beneficio neto de 280 millones de euros entre enero y septiembre de 2023, un 68,6% más que el obtenido en el mismo período del ejercicio anterior.

El avance de la productividad y el dinamismo comercial, enfocado a dar respuesta personalizada a las necesidades de los clientes y la optimización de la estructura de costes en años anteriores son algunos de los factores explicativos clave de esta evolución. Cabe destacar la contribución de la estrategia de diversificación de los recursos de los clientes hacia productos de mayor valor añadido como los fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro-vida, que ya representan el 51,8% del total de estos recursos.

La subida de los tipos de interés del último año y medio ha posibilitado el incremento del margen de intereses hasta los 501 millones de euros, un 57,5% interanual más. De este modo, los ingresos recurrentes del Banco crecen un 31,3%, hasta los 912 millones de euros.

Liderazgo en fondos de inversión

Los recursos de clientes de Ibercaja han crecido en estos nueve meses de 2023 un 0,6%, hasta los 69.416 millones de euros, gracias principalmente al buen comportamiento de la gestión de activos y seguros de vida, que crecen 4.341 millones de euros, un 13,7% en lo que va de año y cuyo saldo ya representa el 51,8% del total de los recursos de clientes.

El Banco continúa focalizado en la diversificación de los recursos de sus clientes hacia productos de ahorro con mayor valor añadido. En este contexto, el Banco ha logrado, hasta final de septiembre, cifras históricas en aportaciones netas a productos de gestión de activos y seguros de vida, 3.870 millones de euros, lo que equivale al conjunto de aportaciones registradas en los últimos tres años.

En particular, la captación de fondos de inversión de Ibercaja ha sido de 2.947 millones de euros entre enero y septiembre, cifra que representa 17,4% del total de las aportaciones del sistema y que le ubica como líder indiscutible del sector en este capítulo en estos nueve meses. Toda la gama de fondos de inversión de Ibercaja obtenía rentabilidades positivas, acumulando una rentabilidad media del 3,46% hasta el 30 de septiembre, que se incrementaba hasta el 5,52% en los últimos 12 meses.

La relevante actividad comercial enfocada a acompañar a los clientes y dar respuesta a sus necesidades ha impulsado también las formalizaciones de préstamos y créditos entre enero y septiembre hasta los 4.549 millones de euros, un 8,3% por encima del mismo periodo del año anterior.

El nuevo crédito a empresas no inmobiliarias crece un 9,3%, 2.089 millones de euros, respecto a los nueve primeros meses del pasado año y la formalización de nuevas hipotecas aumenta un 5,8% interanual, 1.383 millones de euros.

La Entidad consigue ofrecer un mejor comportamiento que el sector e incrementa su cuota de mercado en 3 puntos básicos en el crédito a empresas y 1 punto básico en el crédito hipotecario.

Los usuarios de la App de Ibercaja de banca móvil se incrementan en un 3,8% en el año, hasta 702.000, y los clientes digitales representan ya el 62,2% del total.

Compromiso con la sostenibilidad

Recientemente, Ibercaja ha conseguido un nuevo hito en su compromiso con la protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático, con la obtención del Sello “Calculo, Reduzco y Compenso” del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). En este año, el Banco ha inscrito la compensación parcial de su huella de carbono al adquirir, por primera vez, derechos de absorción equivalentes a 236 toneladas de CO2 procedentes del proyecto “Bosque CO2 Gestión Ribera del Duero” (localizado en la provincia de Valladolid) de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC).

A través de esta compra de energía verde y el apoyo al proyecto de la Amazonía brasileña, Ibercaja neutraliza todas sus emisiones de alcance 1 (emisiones directas), 2 (emisiones indirectas asociadas al consumo de electricidad). Con ambos proyectos, Ibercaja ha logrado compensar 1.002 toneladas de CO2, superando el 100% de las emisiones directas que produjo el pasado año de este gas efecto invernadero y que no pudo evitar, alrededor de 984 toneladas de CO2. Desde 2016, año en el que el Banco inició el cálculo de su huella de carbono, ha reducido sus emisiones en un 89%.

Adicionalmente, el Banco ha aprobado la Política de Exclusiones ASG de Mercados Financieros, integrando así los riesgos ambientales, sociales y de gobierno en el análisis y selección de las inversiones financieras.

Por otro lado, en el marco del compromiso del Banco con los territorios donde está implantado y de su cercanía a las necesidades específicas del sector agroalimentario, a raíz de las fuertes tormentas acaecidas en los pasados meses en las Comunidades de Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, Ibercaja activaba un Plan Especial para los agricultores y ganaderos damnificados por estos fenómenos meteorológicos con el objetivo de ayudar a este segmento de clientes en la recuperación de sus explotaciones afectadas.

Además, Ibercaja Banco y Fundación Ibercaja han organizado la tercera edición de la Semana del Planeta, entre el 23 y 29 de octubre, coincidiendo con la celebración, el 24, del Día Internacional de la Lucha contra el Cambio Climático. Es una iniciativa mediante la que el Banco y la Fundación ponen de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad en todos sus ámbitos y, mediante acciones de comunicación, tratan de sensibilizar y movilizar a sus clientes, empleados y sociedad en general y concienciar sobre la importancia de la responsabilidad ambiental y social de todos para lograr una economía más sostenible y una sociedad más inclusiva.

También, el Banco lanzaba en el mes de septiembre el Plan de Voluntariado Corporativo con su propuesta de actividades el último cuatrimestre del año dirigidas a todos los empleados del Grupo Ibercaja y Fundación Ibercaja. Estas acciones están dirigidas a mejorar la empleabilidad juvenil, la integración laboral de personas con discapacidad, educación financiera, riesgo de exclusión social y cuidado del medioambiente.

Compartir
Etiquetas: 00