Madrid potencia la formación de Técnicos de Comercio Exterior
Formación

Madrid potencia la formación de Técnicos de Comercio Exterior

apertura-curso-formacion-de-tecnicos-de-comercio-exterior-madrid

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Comunidad de Madrid presentan la apertura del curso de la tercera edición del programa de Técnicos de Comercio Exterior de la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Instituto Superior de Derecho y Economía, (ISDE). Este programa, que se extenderá hasta el 2025, potencia la internacionalización de la actividad empresarial madrileña a través del talento joven.

Esta es la tercera edición del programa de formación de Técnicos de Comercio Exterior que empieza en 2023 y acabará en 2025 con la realización durante el último año de una beca en el exterior en los principales países de interés para las empresas madrileñas.

En el acto de inauguración del curso participaron el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido de la Cierva, el viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Daniel Rodríguez Asensio, y el director general del ISDE, Juan José Sánchez Puig.

De este programa ya se han desarrollado dos ediciones de formación de técnicos que ha llegado a formar a 80 jóvenes de Madrid en materia de comercio Internacional con un curso de 300 horas. Actualmente los técnicos de la primera edición ya están incorporados al tejido empresarial madrileño donde aplican sus conocimientos y expertise en los departamentos internacionales.

Los 20 técnicos seleccionados de cada edición se incorporan a entidades de apoyo a la internacionalización en mercados estratégicos para la región de los cinco continentes. “La internacionalización es clave para el crecimiento y recuperación de la actividad económica y para la consolidación de un modelo de crecimiento basado en la competitividad de sus empresas. Contar con talento joven y cualificado es esencial para esta finalidad y es un activo clave para que nuestras empresas avancen en ese sentido, cada vez más competitivas y resilientes”, dijo el presidente cameral, Ángel Asensio.

Miguel Garrido, presidente de CEIM, dirigiéndose a los alumnos, aseguró que las compañías os necesitan el talento con urgencia porque hay necesidad de más personas que conformen la estructura de las compañías. También reconocido que los alumnos de esta generación están mejor preparados y que esto es un enorme potencial al servicio de las empresas.

La colaboración entre la Cámara y la Comunidad de Madrid demuestra el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo económico de la región y, también, resalta su firme dedicación al servicio de las empresas madrileñas hacia el exterior incrementando la participación en las cadenas de valor globales a través de la formación de los jóvenes madrileños. “Madrid se está convirtiendo en el epicentro de proyectos que vienen de todo el mundo y es una de las opciones más atractivas”, dijo el viceconsejero de Economía y Empleo, Daniel Rodríguez Asensio, quien se dirigió a los alumnos reconociendo que “la formación solo es válida si conduce a la consecución o mejora de un empleo creyendo en la meritocracia”. Además, reconoció que “Madrid es la verdadera ventaja técnica con la que cuentan y abrirse a mercados exteriores es la mejor estrategia”.

Compartir
Etiquetas: 000