La exportación española de frutas y hortalizas frescas en el mes de enero se situó en 938.451 toneladas, el 82% del total, por un valor de 1.319 millones de euros. Fuera de la UE se exportaron 210.349 toneladas por un valor de 326,6 millones de euros. Las cifras ponen de manifiesto que la UE es el principal mercado de la exportación del sector de las frutas y hortalizas frescas.
El volumen de las ventas de frutas y hortalizas a la UE en enero descendió un 9% respecto al mismo mes de 2022 mientras que el volumen creció en el mismo porcentaje. En el caso de los países terceros, el volumen exportado también retrocedió en un 12% y el valor creció en un 2%, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por FEPEX.
Las ventas en los primeros mercados comunitarios del sector español: Alemania, Francia y Países Bajos, se redujeron en volumen y subieron en valor, en línea con los datos generales. Así las exportaciones en enero a Alemania alcanzaron las 315.918 toneladas un 9% menos que en enero de 2022, creciendo el valor un 10% y totalizando 468 millones de euros. Las exportaciones a Francia se situaron en 193.773 toneladas (-4%) y 262,3 millones de euros (+11%) y a Países Bajos totalizaron 105.104 toneladas (-8%) y 157 millones de euros (+10%).
Fuera de la UE, el primer destino de la exportación de las futas y hortalizas españolas es Reino Unido con 143.040 toneladas, un 11% menos que en enero de 2022, por un valor de 227 millones de euros (+3%).
Detrás de Reino Unido, los principales destinos no comunitarios de la exportación de frutas y hortalizas españolas son del ámbito europeo, siendo los principales destinos Noruega y Suiza, mientras que fuera del continente, destacan las ventas a Canadá y Brasil.