España es líder europeo en producción de energía renovable
Economía

España es líder europeo en producción de energía renovable

españa-es-lider-en-renovables

España es líder europeo de energías renovables. La energía eólica ha sido la energía alternativa de mayor generación (60.314 GWh) en España, seguida de la energía hidráulica (30.825 GWh), la fotovoltaica (21.922 GWh) y la solar térmica (5.176 GWh).

A nivel europeo, estas cifras sitúan a España en la primera posición en producción bruta de energía eléctrica producida a partir de energía solar térmica; en segunda posición en la producción bruta de energía eólica, solo superada por Alemania (127.254 GWh); y en tercera posición en la producción bruta de energía solar fotovoltaica, por detrás de Alemania (49.340 GWh) e Italia (25.039 GWh).

España ocupa también la quinta posición en la producción bruta de energía hidráulica, lejos de países como Noruega (146.719 GWh) y Suecia (67.363 GWh) que ocupan la primera y segunda posición, respectivamente.

Estos datos se han obtenido gracias a Esri España, empresa líder en tecnología geográfica y location intelligence, que lanzó una aplicación de Producción Energética con mapas interactivos que permiten analizar y visualizar el estado y la implantación de fuentes de energía renovables en España y Europa entre los años 2017 y 2021.

La herramienta recoge datos de la Unión Europea para su visualización por países y otra con datos de España, para su consulta a nivel provincial, muestran cómo el país peninsular se encuentra entre aquellos con mayor producción bruta de energía eléctrica (GWh) procedente de diferentes energías renovables.

Por provincias

En energía eólica, Zaragoza (5490 GWh) y Lugo (4648 GWh) son las provincias españolas con mayor producción de energía eólica, mientras que, de las provincias que producen esta energía, Baleares (2 GWh) y Jaén (24 GWh) son las que menos generan.

Sobre la energía nuclear, las dos provincias con mayor producción en España son Tarragona (24.408 GWh) y Cáceres (15.838 GWh). Valencia (8.389 GWh) y Guadalajara (7.929 GWh) cierran la lista de provincias productoras de la energía contenida en el núcleo de un átomo.

Respecto de la energía solar fotovoltaica: Murcia (1.880 GWh) y Sevilla (1.781 GWh) lideran la producción, obtenida a partir de paneles solares que convierten la radiación solar directamente en electricidad. Asturias (1 GWh) y Cantabria (2 GWh) son las dos provincias españolas que producen esta energía en menor cantidad.

De la energía solar térmica, las dos provincias con mayor producción son Badajoz (1.391 GWh) y Sevilla (793 GWh). Lleida (60 GWh) y Murcia (40 GWh) completan por abajo la tabla de provincias productoras.

Las provincias que encabezan la energía hidráulica son Ourense (4.763 GWh) y Salamanca (4.524 GWh). Mientras que Alicante (1 GWh) es la que menos genera de las provincias que producen esta energía.

Y la energía fósil tiene los principales puntos de producción en las provincias de Cádiz (8.129 GWh) y Murcia (8.076 GWh). Ávila (0 GWh) y Zamora (0 GWh) las que menos.

Compartir
Etiquetas: 000