Este año se cumplen 55 años de relaciones diplomáticas entre España y Australia, lo que ha favorecido que en la última década se hayan intensificado los intercambios comerciales. Así, en 2021, el valor de las exportaciones españolas superó los 1.618 millones de euros (un 9,9 % más que en 2020), mientras que el valor de las importaciones alcanzó los 616 millones, un 89 % más que en 2020.
Con casi 10.000 empresas españolas exportando a Australia, pese a la distancia que separa ambos países, la experiencia que han tenido a la hora de hacer negocios ha sido positiva.
Según se desprende del primer Barómetro de Relaciones Económicas Bilaterales España-Australia presentado en CaixaForum por la Fundación Consejo España Australia, el 69 % de las empresas españolas con actividad exportadora o filial en Australia prevé aumentar su actividad en el país austral este año, ya que lo consideran un mercado rentable, estable y potente incluso en condiciones negativas. El 63% de las empresas indicó que gracias a su presencia en Australia han podido minimizar el impacto causado por los riesgos inesperados que han tenido lugar recientemente, y que por eso les interesaría aumentar su presencia.
Retos en los negocios con Australia
Entre los problemas más recurrentes para hacer negocios en Australia destacan la distancia, la diferencia horaria o las barreras de entrada (certificaciones, procedimientos aduaneros, etc.). También se mencionan los altos costes, las diferencias culturales (demanda, hábitos de consumo) y las restricciones impuestas por las políticas anti COVID-19.
Como amenaza las empresas españolas citan la competencia de empresas chinas y del resto de Asia, que son más baratas y juegan con la ventaja de la proximidad geográfica.
¿Cómo nos ven?
En el caso de la percepción de las empresas españolas en Australia, la inmensa mayoría de las compañías encuestadas piensa que las firmas españolas tienen buena imagen.
Entre los aspectos positivos destacan la asociación de España con la buena imagen de Europa, la seriedad y alta calidad, así como el prestigio en diferentes sectores. Por el contrario, entre los aspectos negativos citan el desconocimiento de las oportunidades, la falta de diferenciación con otros competidores europeos como Italia o el encasillamiento en determinados sectores.
Preguntadas las empresas australianas que exportan o tienen filiales en España, el 88 % tiene previsto incrementar durante los próximos meses su actividad en nuestro país, ya que lo consideran un mercado rentable y con perspectivas positivas. No obstante, un 23 % de los encuestados expresó su temor a un posible empeoramiento de la economía del país.
Fortalezas y debilidades
Entre los problemas más mencionados para operar en España se citan los derivados del distinto entorno regulatorio existente a nivel España y Unión Europea, seguido de las barreras idiomáticas, aspectos propios del mercado o sector donde opera la empresa y el impacto asociado al COVID-19 en nuestra economía. Mientras que entre las posibles amenazas las empresas aussies destacan el contexto político más volátil y la actuación del Gobierno de coalición (percibido como debilidad), el incremento de costes (especialmente los energéticos) y el impacto del riesgo climático en la economía.
Del mercado laboral español las empresas australianas valoran los conocimientos técnicos, el coste laboral y la formación adaptada a las necesidades de la empresa, mientras que las principales debilidades se observan en los conocimientos de idiomas y en la regulación laboral.
Para el 33 % de las empresas australianas en España su imagen todavía es poco conocida debido a su limitado número y presencia (aunque cada vez es mayor y con proyectos empresariales más emblemáticos). Entre los aspectos positivos, los encuestados destacan que Australia se percibe como un país innovador, destino turístico y de estudios atractivo, y que goza de una imagen en crecimiento global.
Cabe destacar también que el 63 % de las empresas australianas encuestadas (empresas con filiales en España y empresas exportadoras a España) declararon tener una estrategia de sostenibilidad que afecte a sus actividades en España. Esto indica que los factores asociados a la sostenibilidad son vistos por las empresas australianas como un componente de su competitividad en España. Una visión que, en el caso inverso, el de las empresas españolas en Australia, sólo lo considera como algo estratégico el 30 % de las encuestadas.
Para la realización del Barómetro, elaborado por Gedeth Network en nombre de Fundación Consejo España Australia, se ha contactado a más de 800 empresas exportadoras españolas y australianas o con filiales en Australia y España, respectivamente. La encuesta se ha realizado durante el segundo trimestre de 2022 con eventos negativos como la invasión de Ucrania y la inflación afectando ya a las previsiones de las empresas.