La facturación en España del comercio electrónico se incrementó un 11,7 % en 2021 respecto a 2020. Esto significa que consiguió superar los 57.700 millones de euros. De ellos, 16.916 millones de euros corresponden al cuarto trimestre, cuando la facturación mejoró un 15,8 % interanual. Los datos han sido publicados en el análisis realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En cuanto a los sectores que han representado la mayor parte de los ingresos del comercio electrónico están el de la moda, que suma un 8% de la facturación total seguido de los servicios auxiliares a la intermediación financiera y el turismo, con un 6,6% y 5,3% respectivamente.
En total, se produjeron 1.187 millones de transacciones, un récord histórico con un último trimestre del año sin precedentes con 334 millones de operaciones realizadas, un 8,6% más que a finales del año anterior. En este aspecto, los juegos de azar y apuestas han liderado el ranking de operaciones por compraventas con un 7,3%.
En el informe de la CNMC se muestra que el 60 % de los ingresos procede de compras con origen en España hechas en el exterior. Al menos así fue entre los meses de octubre y diciembre. La mayoría de ellas son compras en comercios que se encuentran dentro de las fronteras de la Unión Europea (90%).
El 40 % restante tuvo como destino España. Más de 5.000 millones fueron ingresos en el cuarto trimestre dentro de España, especialmente por temas de Administración pública e impuestos o el gasto supermercados. Las operaciones desde el exterior aportaron algo más de 1500 millones.