Grenergy desarrolla en Colombia 1.000 MW en proyectos solares
Empresas

Grenergy desarrolla en Colombia 1.000 MW en proyectos solares

grenergy-en-colombia

La compañía española Grenergy, que cuenta con una cartera de proyectos en Colombia de 1.000 MW y una inversión de 700 millones de euros, inauguró el parque solar Tucanes en el departamento de Bolívar, en Colombia. El presidente de Colombia, Iván Duque, y el Ministro de Energía y Minas, Diego Mesa, inauguraron el parque solar Tucanes junto con los directivos de la firma Grenergy Renovable, constructora del proyecto.

Esta planta fotovoltaica, que forma parte de un conjunto de proyectos de distribución de 72 MW, supondrá la creación de 700 empleos en fase de construcción y una producción anual de 140 GWh de energía, suficiente para dar suministro eléctrico renovable a más de 40.000 hogares al año.

De izda. a dcha.: Alejandro Ospina, Country Manager de Grenergy; Diego Mesa, Ministro de Energía y Minas de Colombia; Iván Duque, Presidente de Colombia; David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy

La venta de energía está asegurada mediante un acuerdo de venta de energía a largo plazo con Celsia y su construcción ha sido financiada por la entidad local Bancolombia. Estos proyectos evitarán la emisión de cerca de 50.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

Grenergy persigue la sostenibilidad y la generación de impacto social positivo en el entorno de sus proyectos.

La entrada en operación de los proyectos de Grenergy está en línea con la estrategia de lucha contra el cambio climático del Gobierno colombiano y de transición energética a través del fomento de las energías renovables.

Grenergy en en Latinoamérica

Grenergy es uno de los grandes actores del sector renovable en Latinoamérica al contar con un un pipeline global de 10 GW de proyectos solares y eólicos y cerca de 5GWh de proyectos de almacenamiento en países como Colombia, Chile, México o Perú, además de Estados Unidos y Europa.

El modelo de negocio de la cotizada abarca todas las fases del proyecto, desde el desarrollo, pasando por la construcción y la financiación estructurada, hasta la operación y mantenimiento de las plantas.

“En menos de cuatro años, tenemos en nuestro país una ruta para cerrar el 2022 con 2.800 MWp en capacidad de energías renovables, 100 veces más que lo que había en 2018. Hoy una vez más estamos viendo la nueva energía de Colombia en la que participa la mano de obra local y las mujeres cabeza de familia. La revolución energética sigue en marcha”, destacó Iván Duque, Presidente de la República colombiana.

Según David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy “Colombia dispone de una magnífica oportunidad de impulsar la transición energética gracias a su extraordinario recurso solar y al apoyo demostrado por el Gobierno. Por todo ello, nuestra compañía está apostando por la inversión y el desarrollo de su negocio en este país”.

Diego Mesa, Ministro de Energía, destacó que “Colombia se sigue caracterizando por ser uno de los países líderes en transición energética en el mundo, pues en tan solo tres años y medio se ha pasado de tener dos proyectos de energías renovables a contar con 79 ya instalados, entre los que hay iniciativas solares, eólicas, de biomasa y geotermia. Es por esto que en eventos como el CERAWeek (Estados Unidos), el BETD 2022 (Alemania) y la Reunión Ministerial de la Agencia Internacional de la Energía (Francia) se catalogó al proceso de transición energética del país como uno de los más exitosos del mundo”.

Alejandro Ospina, country manager de Grenergy en Colombia, avanzó que “este parque solar marca el comienzo de la historia de crecimiento de Grenergy en Colombia, que ya cuenta con una cartera inicial de 1.000 MW en diferentes fases de desarrollo”.

Compartir
Etiquetas: 000