La matrícula de los estudiantes internacionales genera 3.795 M€ al año
Formación

La matrícula estudiantes internacionales en España genera 3.795 M€ al año

estudiantes-internacionales

El estudio El Impacto Económico de los Estudiantes Internacionales en España apoyado por ICEX España Exportación e Inversiones y la asociación EDUESPAÑA, muestra que 1.044.898 estudiantes internacionales se matricularon en instituciones españolas en el curso académico 2018-2019. Se calcula que su impacto económico global en la economía española asciende a 3.795.740.732 euros y que el efecto multiplicador del gasto de los estudiantes es de 2,27.

Un efecto multiplicador de 2,27 indica que, por cada euro gastado en su programa académico, estos estudiantes internacionales gastaron 1,27 euros adicionales en una amplia gama de sectores de la economía española.

Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio señaló en la presentación que “Además de los resultados económicos recogidos en el estudio, conviene tener en cuenta otros beneficios intangibles a largo plazo derivados de la movilidad internacional en nuestras aulas. Cuando un estudiante viene a España a formarse, se expone a nuestra cultura y se construyen unos lazos estrechos e invisibles con nuestro país que duran toda la vida. Así, estos estudiantes internacionales, que se convertirán en grandes profesionales, siempre verán en nuestro país una oportunidad para realizar inversiones, para construir alianzas de colaboración y serán prescriptores de España“.

Importancia de la formación presencial

Un multiplicador de 2,27 indica un alto nivel de dependencia de los estudiantes que asisten a programas presenciales. En todas las categorías, a excepción de los másteres, los participantes gastan más en los aspectos académicos adicionales de su experiencia que en su matrícula. Incluso si estas categorías migran a sistemas virtuales efectivos, la falta de presencia de internacionales en España supondría grandes pérdidas de ingresos que afectarían a múltiples industrias.

Esto pone de relieve la oportunidad de fortalecer la competitividad de España como destino educativo, mejorando la calidad de los servicios y elementos extraacadémicos. Son áreas que las instituciones pueden optimizar incorporándolas a sus programas o proporcionándolas a través de proveedores externos.

Impacto del máster

La matrícula en programas de lengua española es la más numerosa: el 47% del total. Le siguen los estudiantes del Instituto Cervantes que completan cursos en sus centros en el extranjero y los candidatos para sus pruebas estandarizadas, con un 27%. El 26% restante incluye másteres, grados, estudios de Study Abroad y estudiantes Erasmus+.

A pesar de eso, el mayor impacto por alumno es el de los estudiantes internacionales matriculados en másteres seguidos por los de grado. Estas dos categorías representan el 15% de la población estudiantil internacional y, sin embargo, suman el 65% del impacto económico de la exportación española de servicios educativos. Estos hallazgos colocan a las universidades y a las escuelas profesionales de posgrado a la vanguardia de la industria.

Compartir
Etiquetas: 000