Arranca la II Conferencia Mundial de Financiación para la Inversión en mercados emergentes - Moneda Única
FinanzasMercados

Arranca la II Conferencia Mundial de Financiación para la Inversión en mercados emergentes

Arranca la II Conferencia Mundial de Financiación para la Inversión en mercados emergentes

La Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad del Grupo Banco Mundial, es una de las principales instituciones financieras internacionales de desarrollo dedicada al sector privado en países de desarrollo. Hasta el viernes celebra su Conferencia Mundial sobre Movilización de Financiación en Madrid que reunirá a unos 400 representantes de entidades e instituciones financieras internacionales relacionadas con las inversiones en mercados en desarrollo y emergentes.

Esta conferencia es un evento mundial que reúne a los socios de IFC de todo el mundo para lograr soluciones financieras innovadoras que amplíen las oportunidades en los mercados de países en desarrollo y emergentes de forma viable y rentable para los inversores. El sector al completo compartirá su experiencia y conocimiento en relación a los emergentes; agencias de rating, instituciones de financiación bilateral y multilateral para el desarrollo, consultores y empresas de inversión en mercados emergentes debatirán sobre ello.

La Conferencia, inaugurada hoy por la Secretaria de Estado de Economía, Ana de la Cueva, será clausurará por la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.

COFIDES ha participa en la Conferencia, que antes de su inicio, el Presidente y Consejero Delegado de COFIDES, José Luis Curbelo, y el Vicepresidente y Tesorero de IFC, John Gandolfo, dieron la bienvenida a los participantes a la conferencia en un evento celebrado el día 23.

Para el Presidente y Consejero Delegado de COFIDES, José Luis Curbelo, “es un privilegio que España acoja de nuevo la celebración de esta conferencia, que reúne a los principales financiadores internacionales y que COFIDES colabore en la organización de la misma”. Estas jornadas, a su juicio, “permitirán reforzar las oportunidades de las empresas españolas para realizar inversiones en países emergentes y favorecerán la implicación del sector privado para contribuir a la lucha contra el cambio climático y sus efectos, así como a la materialización de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

En este sentido, Curbelo ha recordado que “las necesidades financieras para alcanzar los ODS se estiman en un mínimo de 2 billones de dólares anuales. Sin embargo, los fondos anuales globales de ayuda oficial al desarrollo se han estabilizado, desde hace años, en unos 160.000 millones de dólares. La magnitud de la brecha es tal que, si queremos alcanzar los objetivos firmados en 2015, tendremos que ser capaces de multiplicar esta cantidad mediante el apalancamiento de la financiación pública para el desarrollo”. Por tanto, “debemos lograr la movilización de recursos de los mercados de deuda privada, el sector filantrópico y las instituciones financieras multilaterales y bilaterales de desarrollo”.

Asimismo, el presidente de COFIDES ha remarcado que “es necesario trabajar sobre la gobernanza para orientar adecuadamente los distintos recursos hacia proyectos de desarrollo sostenible. En este sentido, ha explicado que en esta Conferencia se analizarán cuestiones como el “blended finance”, el uso de garantías, el papel de la asistencia técnica y de las subvenciones y la necesidad de medir y evaluar el impacto adecuado de las inversiones”.

Compartir
Etiquetas: 000000000