Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, y la Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna) han firmado un convenio para promocionar el consumo de aceituna de mesa en los mercados de Reino Unido e India en 2018.
El nuevo convenio fue rubricado en la sede de Extenda en Sevilla por la consejera delegada de Extenda, Vanessa Bernad, y el presidente de Interaceituna, Ricardo Serra. Este acuerdo de colaboración es clave para el desarrollo de las campañas de promoción de la aceituna de mesa en dos mercados de alta importancia para el sector español.
Ambas entidades vienen colaborando desde hace 12 años en esta acción de promoción estratégica para un producto fundamental del agroalimentario andaluz y de la alimentación mediterránea.
Según los datos de Extenda, España es líder mundial en producción y exportación de aceitunas de mesa, representando Andalucía un 73% de la factura exterior nacional hasta alcanzar los 514 millones de euros en 2017. De este modo, Andalucía lidera la comercialización mundial de aceituna de mesa con un incremento del 20,3% en la última década y más de tres de cada cuatro euros de las ventas de aceituna de mesa de España al exterior.
Las campañas de promoción de ‘Olives from Spain’ tienen como objetivo crear en la mente de los consumidores una asociación directa entre el producto, las aceitunas, y su lugar de origen, España y, por extensión Andalucía. En 2018, ambas entidades desarrollarán, por quinto año consecutivo, actividades de promoción en India y, por tercera vez, en Reino Unido, en una estrategia sostenida en el tiempo y dirigida a los mercados de interés que despuntan cada año.
La inversión total en estos países de ambas entidades asciende a la cantidad de 800.000 euros, el doble que en 2015, destinándose a partes iguales la inversión al mercado británico y al indio.
Reino Unido, consumo extendido
Reino Unido es un país en el que la aceituna de mesa no era un producto tradicional de la dieta de sus habitantes, principalmente, porque no existen cultivos de olivar. Pese a ello, es un producto que desde hace mucho tiempo se viene consumiendo en el país, por lo que se podría decir que, a día de hoy, su consumo está muy extendido. De hecho, se trata de un mercado que ha experimentado un crecimiento del 9,6% en la última década.
Por ello, es un país estratégico para el sector. Interaceituna lleva realizando campañas de promoción en Reino Unido desde 2009, siendo éste el tercer año en el que Extenda colabora en el plan de promoción de este país. En 2017, Reino Unido figura como quinto destino de las exportaciones andaluzas de aceituna, con un alza del 9,6% en la última década.
A pesar de la madurez, de este mercado, en el que Andalucía ha triplicado las ventas entre 1995 y 2017, la demanda de aceitunas sigue creciendo por parte del consumidor, que las utiliza como aperitivo, ingrediente o acompañamiento en platos de cocina de corte mediterráneo. Esto convierte a Reino Unido en un país de enorme importancia para el sector español de la aceituna.
India, enorme potencial
Si bien la aceituna de mesa es un producto presente en el mercado británico desde hace años, en el caso de India, nos encontramos ante un país en el que las aceitunas son un producto poco habitual de su alimentación. Sin embargo, se está afianzando como mercado estratégico debido a su potencial crecimiento a medio plazo.
Los datos sobre sus importaciones lo manifiestan: India importó en 2017 y 2016 cerca de 2 millones de kilogramos, un 30% más de aceitunas españolas que en 2015 y casi el doble que en 2014. Por ello, por quinto año consecutivo Extenda e Interaceituna continuarán con sus acciones de promoción en este país. Las ventas de aceitunas andaluzas a India han tenido un valor en 2017 de 3,4 millones de euros, que supone más del triple de exportaciones en la última década.
La inversión correspondiente a Extenda estará cofinanciada hasta un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, u otro Fondo de la Unión Europea susceptible de financiar esta actividad.