Las empresas asisten a IMEX-Comunitat Valenciana buscando las claves de la internacionalización - Moneda Única
Ferias

Las empresas asisten a IMEX-Comunitat Valenciana buscando las claves de la internacionalización

La mesa redonda Duplique sus ventas en el exterior en los cinco países que concentran más de la mitad de la exportación de la Comunitat Valenciana,  eje principal de la primera jornada de la feria.

Las reuniones con los representantes internacionales despiertan gran interés. Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia han completado sus agendas.

Valencia, jueves 29 de junio de 2017. Esta mañana ha quedado inaugurada la cuarta edición de IMEX-Comunitat Valenciana, la mayor feria de comercio exterior e inversiones de España, que durante dos días ofrecerá a las pymes valencianas soluciones para la internacionalización.

A las 10:00 de la mañana, José Terreros, director de IMEX daba la bienvenida a los asistentes, acompañado de Balbino Prieto,  presidente del Club de Exportadores de Inversores Españoles;  Adrián Argilés, director de negocio internacional territorial Valencia-Murcia de Banco Santander;  Salvador Martínez, director de Economía 3 y Jaime Ussía, presidente de IMEX-Impulso Exterior.

Durante su intervención, además de resaltar la importancia de internacionalizar las empresas, Ussía lamentó la falta de apoyo por parte de las entidades públicas a IMEX, “no todos los organismos públicos apoyan esta iniciativa, cuando lo público y lo privado deben ir de la mano para poder crecer”.

Tras la presentación ha tenido lugar una mesa redonda orientada a aumentar las ventas en los principales países destino de la exportación valenciana: Francia, Italia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

En estos 5 países se acapara el 50,1% de las exportaciones valencianas: ALEMANIA, con 4,040,9 millones y el 14,1%; FRANCIA, CON 3.295,7 millones y el 11,5%; REINO UNIDO 2.886 millones y el 10,1%; ITALIA, con 2.255,6 millones y el 7,9% Y ESTADOS UNIDOS con 1.864 MILLONES y el 6,5%.

Alemania es el mayor cliente de la Comunitat Valenciana y los factores del éxito en este mercado radican, en palabras de Peter Moser, director de la Cámara de Comercio Alemana para España, “en la calidad del producto y el servicio al cliente”.

Desde la Cámara de Comercio Franco Española, Sandrine Gil ha explicado las tres vías para entrar al mercado francés “oficina de representación, venta directa y agentes comerciales”. Asimismo Rafael Tomás, Ceo de Istobal, y caso de éxito en este mercado asegura que  “Francia es el primer mercado por el que una empresa española debe apostar dada su proximidad geográfica y cultural”. Según Rafael Tomás, “el francés es un mercado muy exigente, pero si se logra ser competitivo y tener la tecnología adecuada, posibilita la entrada en otros mercados”.

Para Adriano Carbone, delegado en Valencia de la Cámara de Comercio Italiana para España, “Italia es un país atractivo porque a través de él se puede llegar a un mercado mucho más grande”. Los sectores de maquinaria, moda, mobiliario y alimentación son los que más se benefician de la marca Italia y, según Carbone, el comprador italiano lo que busca es “calidad, confianza y responsabilidad social”.

Estados Unidos es uno de los mejores lugares para la inversión de las empresas españolas, uno de los destinos favoritos para exportar y uno de los países que mayores oportunidades representa para las pymes. Sin embargo, para introducirse en este mercado “hay que tener una visión a largo plazo”, según Francisco Flores, director de Asuntos Institucionales y Comunicación de la Cámara de Comercio de EEUU en España.

Arquímedes Parra, director de desarrollo de Negocio de Royo Group asegura que “una inversión importante para tener éxito en Estados Unidos es crear una empresa allí”. Desde su punto de vista, otra de las claves está en tener stock de productos ya que “los americanos quieren probar tus productos y ver que tu producto encaja. Entonces empezará a comprarte desde donde estés. Por tanto, es importante tener stock en EEUU”.

La mesa redonda El e-commerce internacional. Apertura de nuevos mercados para vender en el mundo, ha sido el plato fuerte de la tarde. Nicolás Mouze, director de Marketing de DHL Express,  ha asegurado que “los factores que mueven el comercio electrónico son la disponibilidad del producto, la mejor relación calidad-precio y la confianza que da el sitio web”. Por su parte, Andrea Villafañe, directora de Marketing de NUNSYS, ha dicho que lo primero es tener una estrategia digital y después adaptarla a cada mercado.

Mesas redondas y conferencias del viernes

Mañana continúan la actividad de IMEX-Impulso Exterior en el Museo Príncipe Felipe del Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia. A partir de las 10:30 de la mañana tendrá lugar la mesa redonda ¿Puede ser mi empresa proveedor de Naciones Unidas?, donde los asistentes podrán conocer si sus empresas pueden acceder a un mercado de oportunidades de 192 países, la ONU, con una demanda anual de 17.000 millones de dólares.

Viendo los datos de la participación española en este mercado, queda latente la necesidad de dar un impulso a las empresas españolas para aproximarlas a este cliente que genera negocio en todo el mundo.

Inocencio Arias, que durante ocho años ocupó el puesto de representante español ante la ONU en Nueva York, facilitará la información necesaria para conocer cómo se realiza la toma de decisiones en este organismo, dónde y quién lo dirige y porqué existe.  Junto a él, Patricia Sanz, informará de las posibilidades que ofrece la ONU a las pymes valencianas para incrementar su presencia en los mercados exteriores. Rafael Sanz, director comercial del Santander, hablará sobre la ventaja competitiva que supone la conectividad internacional ya que permite a las pymes valencianas vender sus productos y servicios en cualquier parte del mundo.

La segunda mesa redonda de la jornada lleva por título Valencia y la Comunidad Valenciana, destino ideal para la inversión extranjera. Las empresas extranjeras ocupan a 1,3 millones de personas en España de forma directa, y generan 1,4 millones de empleos indirectos. Alcanzaron una facturación superior a 400 mil millones de euros, lo que supone casi un 30% del total nacional, según los últimos datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con estos datos, la mesa redonda abordará los numerosos trabajos y proyectos emprendidos por administraciones valencianas para favorecer la captación de inversiones en la región, ventajas logísticas para personal y la logística, ventajas de personal cualificado y el conocimiento, ventajas fiscales, apoyo de los organismos locales al desarrollo y el impulso del empresarial.

Reuniones B2B con representantes de países

Alemania, Bulgaria, Chile, China, Colombia, Ecuador, Egipto, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Hong Kong, Hungría, Italia, Japón, Kazajstán, Marruecos, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, Rumanía, Singapur y Uzbekistán tiene representación en esta 4ª edición de IMEX-Comunitat Valenciana.

Estos encuentros con representantes comerciales, jurídicos y económicos de los diferentes países son una gran oportunidad para las pymes de la región que quieren internacionalizar sus negocios.

Francia, Italia, Alemania y Estados Unidos tienen ya cerradas sus agendas para los dos días, pero aún es posible concertar entrevistas para mañana, viernes 30, a través de la web www.imulsoexterior.net.

Sobre IMEX

IMEX es la primera y más importante feria de negocio internacional y comercio exterior que se celebra en España. Inaugurada en 2003, IMEX trabaja para mejorar la competitividad de las pymes a través de una oferta eficaz e innovadora de los productos y servicios necesarios para impulsar la internacionalización de nuestras empresas. Su atractivo reside en que ofrece a su visitante la búsqueda de la mejora de la productividad del negocio en los mercados internacionales. En IMEX la internacionalización se entiende como la optimización de las inversiones, las compras y las ventas en los nuevos escenarios del mercado global.
Durante estos 15 años se han celebrado 30 ferias en las que han colaborado las principales administraciones, entidades financieras y empresas dedicadas directa o indirectamente al negocio exterior.

Compartir
Etiquetas: 0000000