El PIB decrece hasta un 2% en el primer trimestre del año - Moneda Única
Economía

El PIB decrece hasta un 2% en el primer trimestre del año

Según los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral del Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española moderó su contracción hasta el 0,5% durante los tres primero meses de 2013, gracias a la mejora del consumo doméstico  y de la inversión, si bien aceleró una décima su caída interanual.

Entre enero y marzo, la contracción (0,5%) experimentó una mejora de tres décimas respecto al cuarto trimestre de 2012, donde el PIB había bajado un 0,8%. Son ya siete los trimestres de crecimiento negativo de la economía española, cuando en tasa interanual el PIB suma seis trimestres de retrocesos.

El gasto en consumo final de los hogares atemperó la caída de 1,5 puntos en el PIB trimestral al pasar del -1,9% del cuarto trimestre de 2012 al -0,4% en los tres primeros meses de 2013, lo que puede comprobarse también en el gasto en consumo de las instituciones sin ánimo de lucro al servicio de los hogares, que han pasado de una tasa negativa del 3% a un retroceso del 1,1%.

Por otro lado, el gasto en consumo de las administraciones públicas creció nueve décimas su contracción en estos tres primeros meses, llegando hasta el -1,2% y mostrando así los recortes de gasto que está haciendo el sector público para reducir el déficit.

Además, la inversión mejoró mostrando un recorte más discreto que en el cuarto trimestre (del -3,9% se ha pasado al -1,1%), gracias a la reducción de la caída de la inversión en construcción (-2,5%) y al aumento de la inversión en bienes de equipo en un 0,2%, frente a la disminución del 5,4% que experimentó en el cuarto trimestre de 2012.

Estos datos, publicados por el INE, coinciden con los facilitados por el propio organismo estadístico hace justo un mes y con las previsiones del Banco de España, que había previsto un descenso del 0,5% en el primer trimestre y una contracción interanual del 2%.

Cabe destacar que la caída interanual del PIB en el primer trimestre es una décima más acusada que del cuarto trimestre de 2012, donde la economía retrocedió un 1,9%. El INE ha explicado que esto se debe a que la demanda nacional creció dos décimas su aportación negativa al PIB, hasta -4,9 puntos, mientras que la demanda externa elevó una décima su contribución, desde 2,8 a 2,9 puntos.

En lo referente a la demanda exterior, que supuso 2,9 puntos del crecimiento del PIB, destaca el incremento del 4,5% de las exportaciones, 1,3 puntos superior que en el trimestre anterior. Por el contrario, las importaciones pasaron de un descenso interanual del 5,4% en el cuarto trimestre de 2012 a un retroceso del 5,1% entre enero y marzo.

Compartir
Etiquetas: 000000000000000