Las compañías asiáticas de bienes de consumo de Taipei (Taiwán), Guangzhou y Shanghai (China) han demostrado su interés por la oferta que han desplegado 12 compañías madrileñas, que, desde el pasado miércoles 27 y hasta ayer, han participado en un encuentro empresarial en ambos países.
Hoy en día, China ha lacanzado una renta per capita de 3.678 dólares. En el país asiático se está consolidando el ascenso de las clases medias, que se calculan en16 millones de personas, cada vez más dispuestos a invertir gran parte de sus ingresos en productos de cosmética, perfumes, ropa, bolsos, joyas y calzado. Por todo esto, los analistas del mercado chino consideran que en los próximos diez años la importación de artículos de lujo crecerá un 20%.
En Taiwán, que cuenta con una renta per capita de 16.392 dólares, también se está apreciando el aumento de la demanda de productos y servicios occidentales, como alimentos, servicios sanitarios, financieros, ocio y educación, entre otros.
Taiwán, la quinta economía más estable y desarrollada del continente asiático (tras Japón, China, Corea del Sur e Indonesia), según el Fondo Monetario Internacional (FMI), ofrece numerosas oportunidades de negocio para las empresas españolas.
La delegación de 12 empresas madrileñas que han viajado a Asia con la Cámara de Comercio y Caja Madrid son: la distribuidora de componentes eléctricos Comercial e Importaciones Green Light; la empresa de seguridad electrónica Prevent Security Systems; el fabricante herramientas industriales Industrias Huerta; el fabricante de uniformes escolares Duo Basic; el fabricante textil Trías Sartorius; la compañía de comida natural Representaciones Jigar; la compañía de caramelos Interván; la exportadora de aceites y vinos Santa Clara Export; la comercializadora para industria farmacéutica y veterinaria Suan Farma; la empresa de productos biotecnológicos Suanfarma Biotech; la consultora, Made in The World Consulting, y la empresa de objetos de decoración en bronce Virtus 1945.
El Gobierno taiwanés ha aprobado un presupuesto de inversión en obras públicas e infraestructuras de 15.000 millones de dólares (10.726 millones de euros) para los próximos cuatro años.
Además, en diciembre del año pasado, el Gobierno del país puso en marcha el Plan i-Taiwán 12, con el objetivo de reactivar la demanda interna, atraer inversión extranjera, crear empleo y mejorar las infraestructuras de la isla en los próximos ocho años. Este programa consta de 12 grandes proyectos, que requieren, según el Ejecutivo, de una inversión cercana a los 122.000 millones de dólares (87.247 millones de euros).
Estos programas animarán a las empresas españolas a establecerse en este mercado, dada su escasa presencia. El año pasado, la inversión directa española en Taiwán alcanzó 1.211 millones de euros.