Este resultado es un 33,1% inferior al obtenido en 2009 en el mismo periodo, según la entidad, debido a la ausencia de plusvalías significativas. La entrada de nuevos clientes, no obstante, se ha incrementado en estos tres meses un 47% en el caso de particulares y un 74% en el caso de empresas.
Transcurridos los primeros tres meses del ejercicio 2010, los resultados del Banco Sabadell y su grupo presentan un beneficio neto atribuido de 108,3 millones de euros que ha sido calificado por fuentes de la entidad como «superior a las expectativas del mercado, una vez realizadas dotaciones a insolvencias y saneamientos de la cartera de valores y de inmuebles por un total de 167,4 millones de euros». Este dato, no obstante, supone un descenso en los beneficios del 33% con respecto al mismo periodo de 2009, en el que el banco catalán sumó en ese apartado un total de 162,11 millones de euros.
Una gestión enfocada al incremento de la base de clientes, la reducción de los costes recurrentes y el riguroso mantenimiento de la calidad del riesgo crediticio ha permitido avanzar durante el primer trimestre en los objetivos prioritarios del año de acrecentar el volumen de negocio, seguir mejorando la eficiencia y robustecer el balance, de forma que, al cierre del trimestre, las ratios e indicadores correspondientes presentan, a juicio de los responsables de la entidad, «una muy favorable evolución, si se tiene en consideración el contexto adverso en el que se desarrolla la actividad financiera».
A 31 de marzo de 2010, los activos totales suman 84.801,6 millones de euros y crecen un 4,8% en los últimos doce meses. Asimismo, en estos tres primeros meses del año la actividad prestataria a clientes particulares y empresas ha hecho que la inversión crediticia bruta de clientes presente un saldo de 64.960,2 millones de euros, un 1,2% superior al de la misma fecha del año anterior. Sin tener en cuenta la inversión en el sector inmobiliario, el crecimiento de la inversión crediticia bruta se eleva hasta el 4,4%.
Por otro lado, destaca particularmente el mayor importe en préstamos hipotecarios, cuyo saldo crece interanualmente un 3,6%, alcanzando los 32.215,9 millones de euros. La ratio de morosidad sobre el total de la inversión computable es del 4,09% y se mantiene por debajo de la media del sector financiero español, que supera el 5%. La cobertura sobre riesgos dudosos y en mora es del 61,91%, y la ratio de cobertura con garantías hipotecarias alcanza el 117,77%.
Finalmente, señalar que el Banco Sabadell ha abierto el ejercicio de 2010 con un fuerte incremento de la base de clientes, de modo que, si se compara con el primer trimestre de 2009, la entrada de nuevos clientes particulares aumenta un 47% y la de empresas, un 74%, gracias fundamentalmente al éxito de los nuevos productos BS Nómina y BS Negocios y su comercialización intensiva.