Blanco asegura que la Travesía Central permitirá hacer los Pirineos más permeables - Moneda Única
Logística

Blanco asegura que la Travesía Central permitirá hacer los Pirineos más permeables

El ministro de Fomento, que participó ayer en Zaragoza en la Cumbre de los 27 ministros de Transporte de la UE, realizó una defensa del tráfico de mercancías a través del ferrocarril para mejorar la competitividad y la sostenibilidad en la Unión Europea.

El ministro de Fomento del Gobierno de España, José Blanco, valoró ayer el impulso que la UE ha dado a las redes transeuropeas durante la cumbre de los 27 ministros de Transporte que se ha estado celebrando en Zaragoza. Blanco se ha referido a los proyectos 3 y 16: »Con mis colegas francés y portugués -dijo el ministro-, bajo la atenta mirada del presidente de Aragón, pusimos de manifiesto la voluntad política de impulsar estas infraestructuras, pues, los accesos atlántico y mediterráneo, junto a la Travesía Central, nos van a permitir hacer los Pirineos más permeables».

El ministro de Fomento hizo una defensa del tráfico de mercancías a través del ferrocarril para mejorar la competitividad y la sostenibilidad en la Unión Europea: «Según el Observatorio de Tráfico de Mercancías -señaló Blanco-  cada año cruzan 100 millones de viajeros y 110 millones de toneladas de mercancías por los Pirineos, a lo que ha sumado que las previsiones indican que los flujos terrestres de mercancías se habrán duplicado en el horizonte de 2025. Por lo tanto, hacer una apuesta por las mercancías, sabiendo además que Zaragoza es un nodo logístico importante, es hacer una apuesta por el corredor y por la Travesía Central».

Por su parte, el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, defendió durante la Cumbre de ayer el proyecto de la Travesía Central del Pirineo por su carácter sostenible. Para Iglesias «la Travesía Central del Pirineo evitará la emisión de 1.200.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera», lo que supondrá para la UE un «ahorro de 56,6 millones de euros anuales en la compra de derechos de emisión». Iglesias valoró asimismo la necesidad de abordar esta actuación desde el punto de vista económico pues «los costes son asumibles, aun en un contexto económico difícil, porque los retornos son muy cuantiosos». Además, Marcelino Iglesias recordó que «el 75% de la infraestructura está construida y en uso».

 

Compartir
Etiquetas: