Nuevas alianzas en los sectores de ciberseguridad y fintech
DigitalEmpresas

Nuevas alianzas entre España y Países Bajos en los sectores de ciberseguridad y fintech

alianzas-entre-espana-y-paises-bajos-en-los-sectores-de ciberseguridad- y- fintech

La Secretaría de Estado de Comercio de España, a través de ICEX España Exportación e Inversiones y de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Haya, han organizado un Encuentro Empresarial España-Países Bajos en la ciudad neerlandesa de La Haya, en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Cámara de Comercio de España en el que se trataron las oportunidades que generan sectores como el de la ciberseguridad y fintech.

Este encuentro ha tenido por objeto acercar a las empresas españolas las oportunidades de inversión y cooperación empresarial que se abren en Países Bajos en los sectores de ciberseguridad y fintech, y ponerlas en contacto con compañías neerlandesas para identificar proyectos de colaboración. La jornada congregó a más de 60 empresas españolas y más de 130 locales, y contó con la presencia de más de 260 asistentes.

El Encuentro España-Países Bajos fue inaugurado por el rey de España, Felipe VI. En el acto oficial participaron, la ministra de Asuntos Económicos y Política Climática de Países Bajos, Micky Adriaansens, y la secretaria de Estado de Comercio y presidenta de ICEX, Xiana Méndez. A continuación, ha tenido lugar una mesa de diálogo, moderada por la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, con la presencia del presidente de la Confederación Neerlandesa de Industria y Empresarios (VNO-NCW), Ingrid Thijssen; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y la directora de Programas Internacionales de la Agencia Empresarial Neerlandesa (RvO), Annette Wijering.

Durante la jornada se desarrollaron dos paneles: “Ciberseguridad, la nueva columna vertebral de la empresa” y «Desafíos y Oportunidades del sector financiero a través de la innovación», en los que han participado expertos y empresas de ambos países.


Países Bajos, líder del sector fintech

Países Bajos ha sido tradicionalmente un país muy abierto a la inversión extranjera. Es a la vez un hub para inversiones exteriores, debido a su amplia red de convenios bilaterales para evitar la doble imposición.

Se trata de un importante inversor en España. De acuerdo con los datos del Registro de Inversiones del tercer trimestre de 2023, hay 1.266 empresas españolas participadas por titulares de Países Bajos. Se detecta, asimismo, un aumento en el número de empresas españolas que se instalan en este mercado o adquieren sociedades neerlandesas. Según la misma fuente, hay 426 empresas invertidas por titulares españoles.

Países Bajos destaca como uno de los líderes europeos en el sector fintech. En este contexto, la ciudad de Ámsterdam se consolida como uno de los principales centros financieros de Europa, posicionándose en tercer lugar en cuanto a desarrollo de startups y en quinto lugar en lo que respecta al desarrollo de scaleups.

Además, el país es la segunda potencia en cuanto a desarrollo fintech en la Unión Europea y la sexta en obtención de financiación de operaciones a través de capital riesgo en Europa. Igualmente, en el campo de la ciberseguridad, el próximo mes de octubre, España vuelve a participar en la mayor conferencia de ciberseguridad de Europa que se celebrará en La Haya, que contará también con la presencia de empresas españolas.

Compartir
Etiquetas: