Inversión exterior en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas - Moneda Única
ÁfricaEconomíaEmpresasMercados

Inversión exterior en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas

tanger-tetuan-alhuchemas

El Centro Regional de Inversiones (CRI) de Tánger-Tetuán-Alhuchemas (TTA) organizó con el apoyo de Extremadura Avante el webinario “Doing Business en la región Tanger – Tetuán –AlHucemas”, un Webinario en el que se expuso la promoción para la inversión exterior en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas.

En esta sesión participaron los principales representantes del ecosistema de inversión de Marruecos, y empresarios de reconocido éxito en la zona compartieron sus conocimientos y experiencias en pro de fomentar la colaboración entre las empresas asistentes y explorar oportunidades de negocio en la zona.

Además del Centro Regional de Inversiones TTA y Extremadura Avante, colaboraron en esta sesión entidades tanto extremeñas como marroquíes de gran trascendencia y alcance en la zona como son el Consulado del Reino de Marruecos en Sevilla, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz, la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM) en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, el Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES) y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de España en la región Tánger – Tetuán –Alhucemas.

El objetivo de la jornada fue promover la inversión y el comercio exterior entre el núcleo empresarial de Marruecos de Tánger-Tetuán-Alhucemas, y la región de Extremadura, permitiendo crear nuevas relaciones empresariales y estrechar los lazos preexistentes entre ambas regiones.

Durante la sesión, las empresas extremeñas participantes pudieron acceder a información sobre los servicios de apoyo y asesoramiento disponibles para todo aquel empresario o empresa interesada en invertir en esta región.

Los miembros del Comité de Organización en sus discursos de apertura expusieron las excelentes relaciones políticas y económicas entre España y Marruecos, y de ahí la importancia de dar a conocer el potencial y oportunidades que ofrece el país norteafricano a los inversores y empresarios, así como fomentar la internalización de las empresas españolas.

En la jornada se trató sobre la oferta territorial y los incentivos a la inversión en la región, y se desarrollaron diversas ponencias, impartidas por Noussaira El Harrak, jefa de Proyecto/Oferta Territorial y Promoción del Centro Regional de Inversiones de Tánger-Tetuán-Alhucemas, Amal Boussouf, directora de la Cámara de Comercio España-Tánger, Mehdi Amhaouech, por parte del Consejo Regional de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas, Hasna Benyaich como representante de Tanger Med, y Sounni Moussa, de la Orden de los Expertos Contables de TTA.

Amal Boussouf hizo hincapié en que la Cámara de Comercio de España en la región representa un punto de encuentro clave para las empresas que quieran explorar nuevas oportunidades de negocio. La directora de la Cámara de Comercio España-Tánger señaló que la Cámara fomenta la inversión marroquí sobre dos pilares. El primero es la fase preinversión, en la que el organismo asesora a las empresas que quieren invertir en el país africano y, además, promueve la inversión española en la región, identificando las oportunidades y reuniendo empresas para aumentar eficiencia y competitividad. El segundo es el momento postinversión, en el cual se garantiza el acompañamiento de estas empresas ahora ubicadas en Marruecos, a través de la promoción, visibilidad o creación de networking y eventos empresariales con los que crear sinergias entre las empresas.

Noussaira El Harrak también hizo alusión a Tánger Tech y Tánger Med para recalcar que Marruecos destaca por su industria y conectividad. La zona resulta interesante, especialmente para inversiones superiores a los 5 millones de euros o más de 150 empleados, ya que bajo esos requisitos se pueden obtener grandes subvenciones. Todo ello, según indicó, está incluido en una oferta de servicio digitalizada y publicada en árabe, inglés, francés y español.

Mehdi Amhaouech, habló de NorDev, el Fondo del Norte para el Desarrollo y la Inversión, con el que dar apoyo a las empresas, aumentar su atractivo y dinamizar el empleo. Todo ello de acuerdo con la estrategia nacional marroquí. Este fondo regional de ayuda a la inversión cuenta con un presupuesto de 1.000 millones de dírhams y la capacidad de conceder subvenciones que ascienden al 30% del importe de la inversión subvencionable, de las cuales el promotor del proyecto puede elegir que sean ayudas a la inversión o al funcionamiento.

En representación de Tánger Med, Hasna Benyaich, habló del complejo portuario. Se trata de un puerto ubicado estratégicamente en el estrecho de Gibraltar, en la intersección de las rutas marítimas principales. El puerto es el tercero de Europa, detrás de Rotterdam y Amberes . Las aduanas hoy en día trabajan para facilitar y agilizar el tránsito. La plataforma industrial Tánger Med, es la segunda zona económica mundial. Cuenta con un One-Stop Shop para garantizar que los inversores tengan un único punto de contacto. Desarrollan proyectos de gran relevancia y la presencia de empresas españolas es cada vez mayor, llegando ahora a 68 en diversos sectores.

La jornada finalizó con las intervenciones de Carlos Mulero y Juan Antonio Vidal, que trataron los casos de éxito de ERUM e InCom, dos empresas españolas en Marruecos.

 

Compartir
Etiquetas: