El presidente de Cámara de España, José Luis Bonet y el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Jasim Al Zaabi, han firmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) para crear un Consejo Empresarial bilateral España-EAU, con el fin de fomentar la cooperación en comercio, inversión, servicios e industria entre ambos países. Los dos presidentes han coincidido en señalar que hay muchas áreas de trabajo en las que se puede fomentar la cooperación entre las dos comunidades empresariales, además de la colaboración en terceros mercados de América Latina, Oriente Próximo o África.
El Consejo presentará también a sus respectivos gobiernos, cuando sea necesario, asesoramiento, propuestas y recomendaciones, y contará con un mínimo de 10 empresas miembro por país, en la que estarán representadas empresas y organizaciones clave, y se convocará al menos un encuentro al año. Además, se mantendrá un intercambio regular de publicaciones e información sobre comercio exterior e industria, producción y exportación de las empresas, inversión y tendencias del mercado, y se intercambiará información relacionada con la legislación económica y comercial.
Oportunidades de inversión en Emiratos Árabes Unidos
El Banco Mundial estima que el crecimiento económico del país en 2025 alcanzará el 5,1%, impulsado por la inversión en infraestructuras y la atracción de capital extranjero. Emiratos Árabes Unidos ha identificado varias áreas clave para la inversión, donde busca atraer capital extranjero y fomentar la innovación.
- Infraestructuras y logística: Dubái y Abu Dabi lideran el desarrollo de proyectos de conectividad global, incluyendo la ampliación de aeropuertos, ferrocarriles y centros logísticos que refuercen su papel como nodo comercial.
- Energías renovables e hidrógeno verde: con el compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono, Emiratos Árabes Unidos está invirtiendo en energías limpias, incluyendo proyectos de hidrógeno verde para reducir su dependencia del petróleo.
- Tecnología, inteligencia artificial y digitalización: la estrategia digital de Emiratos Árabes Unidos impulsa la adopción de inteligencia artificial y blockchain en sectores como la banca, la seguridad y la administración pública.
- Ferrocarriles, puertos y transporte: la modernización del transporte, incluyendo el desarrollo de Etihad Rail y la expansión de puertos como Jebel Ali, atrae a inversores en logística y movilidad sostenible.
- Agrotecnología y producción sostenible: ante su dependencia de importaciones alimentarias, el país está apostando por soluciones innovadoras para la producción agrícola eficiente en zonas áridas.
- Salud y biotecnología: la inversión en centros médicos avanzados y biotecnología busca posicionar a Emiratos Árabes Unidos como un referente en salud digital y farmacéutica en la región.
- Defensa y aeroespacial: con proyectos como la fabricación de drones y el desarrollo de satélites, el sector de defensa y tecnología aeroespacial juega un importante rol en la estrategia de diversificación económica del país.
Empresas españolas en EAU
Según la Oficina Económica y Comercial de España en Dubái, actualmente hay más de 200 empresas españolas operando en Emiratos Árabes Unidos. Los proyectos de referencia incluyen el desarrollo de sistemas de transporte, la gestión de recursos hídricos y la participación en la transición energética del país.
La expansión de la cooperación bilateral y la estabilidad del mercado emiratí siguen generando oportunidades para las compañías españolas que buscan consolidar su presencia en la región.