Perú muestra en España las oportunidades de inversión en sectores estratégicos
Mercados

Perú muestra en España las oportunidades de inversión en sectores estratégicos

inversiones-en-perú

El encuentro empresarial celebrado en la CEOE fue el primero de los tres encuentros empresariales que la Embajada de Perú, junto a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) celebraron en España. Tras el encuentro de Madrid se sucedieron dos más en Barcelona y Sevilla para promover las oportunidades de inversión en Perú en los sectores de las energías, hidrógeno renovable y de bajas emisiones, así como en las infraestructuras y servicios públicos.

El evento en CEOE fue inaugurado por el Vicepresidente primero de CEOE, Miguel Garrido, junto al Presidente de CONFIEP Perú, Alfonso Bustamante, el Embajador de Perú en España, Luis Ibérico, y la delegación peruana conformada por el director de Promoción de Inversiones Empresariales de PROMPERÚ, Daniel Córdova, el director del Portafolio de Proyectos de PROINVERSIÓN, Emerson Castro, el presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables, Brendan Oviedo, y el presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno, Daniel Cámac.

La jornada contó con el testimonio de expertos de empresas como IGNIS, Cuatrecasas, Acciona, Ferrovial, Sacyr y Tedagua y puso de manifiesto algunos de los motivos por los que España, junto con Canadá, serían los principales inversores en Perú de los últimos 20 años, con inversiones que superaran los 16.000 millones de dólares y una participación de 14% en el saldo total de la Inversión Extranjera Directa (IED) a julio de 2024; según la plataforma fDi Markets de Financial Times.

Esto es debido a que Perú es un país estable y uno de los mercados que más han crecido en promedio en los últimos 25 años. Además, es la segunda economía latinoamericana con el menor riesgo país, gracias a un marco jurídico y legal favorable, donde la Constitución garantiza el derecho a la libertad de empresa, contando con otros factores como su ubicación estratégica, los acuerdos bilaterales de libre comercio y los incentivos tributarios han contribuido a que desde 2003 Perú sea el cuarto país de Latinoamérica en recibir mayores volúmenes de inversión extranjera directa, detrás de Brasil, Chile y Argentina, con más de 119 mil millones de dólares estadounidenses y 1.259 proyectos.

En cuanto al tipo de inversión en Sudamérica, Perú se posiciona en el tercer lugar en términos de proyectos de inversión extranjera directa en Energías Renovables, con 48 proyectos entre 2003 y agosto 2024, sumando una inversión superior a los 8 mil millones de dólares. El 46% de estas inversiones se ha concentrado en los subsectores de Energía Solar e Hidroeléctrica.

Presencia española en Perú

En Perú se han establecido más de 600 empresas españolas de todos los tamaños y sectores en forma directa, destacando algunas del IBEX 35 como Acciona, BBVA, Elecnor, Enagas, Indra, Mapfre, Repsol, Técnicas Reunidas, Telefónica, entre muchas otras.

Entre 1993 y 2019 las empresas españolas habrían contribuido a la generación de aproximadamente 1.300.000 empleos directos e indirectos en Perú, y se calcula que la inversión española habría contribuido en 40.000 millones de dólares al PBI peruano de las últimas tres décadas, según un estudio encargado por la Cámara de Comercio de España en el Perú. Estas cifras, que demuestran que Perú es un país de oportunidades para la inversión, y otros datos de interés para las empresas como fueron los que se abordaron también los días 16 y 17 en Sevilla y Barcelona, en las sedes de Andalucía Trade y Foment del Treball respectivamente.

Compartir
Etiquetas: