La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, abordó la importancia de la relocalización de las cadenas globales ante el contexto internacional actual, apostando por países aliados con los que haya afinidad ideológica, cultural y política. “En esta relocalización de la cadena de valor, Iberoamérica y, particularmente, México están llamados a jugar un papel protagonista”, aseguró durante su intervención en la jornada “Nearshoring: Una oportunidad para las empresas españolas en México”, organizada conjuntamente por la Cámara de España y la Cámara Española en México.
Además, Xiana Méndez destacó las estrechas relaciones comerciales y de inversión entre España y México, poniendo en valor la gran aportación que hacen las empresas españolas para el desarrollo económico y sostenible del país. “España es el segundo inversor en en país y cuenta con más de 7.000 empresas españolas implantadas en este país, grandes empresas y pymes que tienen una fuerte vocación de permanencia y compromiso social con la región. A todo ello ha contribuido, sin duda, el Acuerdo Global UE-México, cuya modernización confiamos se firme pronto para desarrollar una asociación política, comercial y de cooperación más profunda” destacó la secretaria de Estado.
La directora general de la Cámara de España, Inmaculada Riera, coincidió en señalar la posibilidad que ofrece México como plataforma privilegiada de acceso a terceros mercados, “sin duda favorecido por su entorno competitivo y el Tratado de Libre Comercio T-MEC, ya que es el principal proveedor a nivel mundial de Estados Unidos. En este proceso, las empresas españolas no sólo están explotando las oportunidades derivadas del Nearshoring, sino que cuentan con la capacidad y, estamos convencidos, con la voluntad de ser protagonistas”.
Inmaculada Riera puso de manifiesto la importancia de la seguridad económica y la autonomía estratégica en el contexto geopolítico actual, y la necesidad de construir alianzas interempresariales e interinstitucionales a largo plazo. Asimismo, hizo hincapié en el papel clave de la Cámara Española en México, “un ejemplo, tanto de excelencia en la gestión y en los servicios que presta a sus socios, como de compromiso con el diálogo público-privado, la defensa y promoción de los intereses y valores empresariales, y la imagen de España en el país”.
Por su parte, Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española en México, explicó que el nearshoring en México, es “una oportunidad magnífica” para la internacionalización de la pyme española. Antonio Basagoiti recalcó que “los principales productos que los estadounidenses sustituyen de Asia coinciden con los productos que se fabrican en las regiones españolas como químicos, textil, o maquinaria”. También dijo que “la empresa española que llega a México no lo hace sola” porque cuenta con “paraguas” como el de la Cámara Española en México.
Desde la Embajada de México en España, su Segundo secretario, Dante L. Arrendondo, recordó que según el Banco Interamericano de Desarrollo hay un margen de 35.000 millones de dólares “que se pueden aprovechar en el nearshoring en México”. Arrendondo también citó sectores donde existen grandes “oportunidades” como el de los semiconductores, la electromovilidad o las renovables. “La relación económica entre México y España es muy saludable, y así queremos que siga siendo”, concluyó.