Usyncro y CargoX agilizan los procesos de la cadena de suministro
DigitalEmpresasLogística

Usyncro y CargoX agilizarán los procesos de la cadena de suministro a nivel internacional

cargox-y-usyncro-agiilizaran-los-procesos-de-la-cadena-de-suministro-a-nivel-internaciona

La digitalización y la innovación tecnológica juegan sin duda un papel crucial en la eficiencia y seguridad de los procesos comerciales y por ello, CargoX y Usyncro, dos prominentes proveedores de plataformas basadas en Blockchain para la gestión electrónica de documentos comerciales, han anunciado un acuerdo de interoperabilidad en el Slovenian Logistics Congress.

Ventajas de utilizar el Blockchain en la logística

La transformación digital ha llegado a la logística, con puertos y gobiernos adoptando soluciones de documentación comercial electrónica. La ventaja de digitalizar esta documentación es innegable: reduce los tiempos de despacho de carga, mejora la seguridad, disminuye los costes y aumenta la transparencia. No obstante, el desafío de asegurar la interoperabilidad entre diferentes plataformas ha sido una barrera significativa hasta ahora.

CargoX y Usyncro, respondiendo a este desafío, han anunciado una colaboración que marca un antes y un después en la interoperabilidad de las plataformas de gestión documental. Esta asociación facilitará a los usuarios de Usyncro que exporten mercancías a Egipto, agilizando la obtención del número ACID necesario para los trámites aduaneros. Esta sinergia representa un avance significativo, al permitir que la información fluya sin contratiempos entre las dos plataformas, reduciendo errores, costes y tiempos de proceso.

Este anuncio es la primera fase de colaboración centrada en el proceso de presentación del número ACID para Egipto. Sin embargo, el horizonte es aún más amplio, con planes de expandir esta integración a la creación y transferencia de información de embarque marítimo, así como a la interoperabilidad con la Agencia Tributaria Española. Esta alianza no solo facilita la gestión documental sino que también se alinea con futuras regulaciones europeas, como el reglamento de Información Electrónica del Transporte de Mercancías, fortaleciendo el marco para un comercio más fluido y regulado dentro de la UE.

El uso de la tecnología Blockchain por parte de ambas compañías subraya su compromiso con la seguridad, transparencia y eficiencia. La inmutabilidad de los registros y el enfoque descentralizado son fundamentales para construir confianza en la documentación compartida y optimizar la cadena de suministro.

Compartir
Etiquetas: