La facturación de las exportaciones de vino marca un récord histórico
Alimentación

La facturación de las exportaciones de vino marca un récord histórico

la-facturacion-de-las-exportaciones-de-vino-marcan-un-record-historico

Según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) las exportaciones españolas de vino han cerrado el año 2022 con un crecimiento del +3,1% hasta alcanzar los 2.980,2 millones de euros en exportación de vinos. Se trata de la facturación anual más elevada de la serie histórica.

Además, esta cifra se alcanza con una caída del -9,2% de las exportaciones de vino en volumen, hasta los 2.089,5 millones de litros, un dato que se considera positivo en el objetivo de revalorizar el vino, es decir, reducir la cantidad vendida y aumentar la cantidad facturada.

De este modo, con respecto a 2021, las ventas exteriores se han reducido en casi 213 millones de litros, pero la facturación ha aumentado en 89,2 millones €. El precio promedio al que se vendió el vino español se sitúa en 2022 en 1,43 €/litro.

Los vinos envasados aumentaron un 1,4% su facturación, hasta los 2.452,4 millones €, y redujeron un -7% el volumen exportado, hasta los 941,1 millones de litros, aumentando su precio medio un 9%, hasta los 2,61 €/litro.

Por su parte, los vinos a granel, aumentaron un 11,8% en términos de valor, hasta los 527,8 millones € y redujeron un 11% el volumen exportado, hasta los 1.148,4 millones de litros, revalorizándose su precio medio un 26%, hasta los 46 céntimos por litro.

Los vinos envasados representaron, en 2022, el 82,3% del total de la facturación total de las exportaciones españolas de vino, y los graneles, el 55% del volumen total de vino exportado el pasado año.

El vino espumoso, muestran una gran recuperación de las ventas en valor desde 2021, que parece cambiar de tendencia en los últimos meses de 2022. Dentro de los vinos espumosos las ventas exteriores de vinos de la Denominación de Origen Cava, aumentaron en 2022, un 4,6% en valor hasta situarse en los 398,5 millones €. El Cava representa, por tanto, el 80% de la facturación del vino espumoso español.

Principales mercados de destino

Estados Unidos se mantiene como el primer cliente del vino español. El gigante americano destinó 405 millones de euros durante el pasado año en hacerse con vino español, un 12,9% más respecto a 2021. Seguidamente, de cerca, le sigue Alemania, que gasta 386 millones de euros en vino español, un ligero incremento del 1,7%. El tercer país sería Reino Unido, con 315 millones de euros, a pesar de haber reducido su gasto un -15,2%. A continuación seguirían Francia con 308 millones € (+15,2%), Países Bajos con 154 millones € (+3,9%), Suiza con 148 millones € (+10%) y Portugal con 130 millones € (+10,9%). Canadá con 128 28 M€ (-1,2%), Bélgica con 119 M€ (+4,1%) y Japón con 115 M€ (+12,9%), cierran los 10 principales mercados de destino de los vinos españoles.

Compartir
Etiquetas: 000