Mozambique prevé la construcción de una nueva plataforma de gas
África

Mozambique prevé una nueva plataforma de gas para suministrar a Europa

mozambique-nueva-plataforma-de-gas-licuado

El presidente mozambiqueño, Filipe Nyusi, ha revelado la posibilidad de instalar una segunda plataforma flotante para extraer y procesar gas natural en la cuenca del Rovuma, frente a la costa de la provincia norteña de Cabo Delgado, para satisfacer la creciente demanda de gas en Europa, tras la invasión rusa de Ucrania.

«Hemos instalado la primera plataforma y ¿cuál es la posibilidad de hacer otra? Hay estudios en esta dirección para que esto se acelere. He tenido reuniones con empresas que explotan el gas. Empresas italianas y francesas y sus socios’ dijo Nyusi en Maputo, tras la 5ª Cumbre Bilateral entre Mozambique y Portugal, como parte de la visita de dos días que el primer ministro portugués, António Costa, ha realizado al país africano.

Nyusi reconoció que el mercado existe y que hay una gran demanda de gas. De ahí que los estudios en curso pretendan acelerar la producción que pueda alimentar los mercados africanos y europeos.

Recordó que hace algunos años, «después de prospectar y haber llegado a la conclusión de que había gas, fui en una misión conjunta para buscar un mercado para que se pudiera hacer un estudio de factibilidad. Fui a muchos países de Europa exactamente para entender si había un mercado o no y, también, un buen mercado. Lo que significa que se han dado los primeros pasos y ya sabemos a qué mercados irá el gas».

La plataforma actualmente anclada frente a la costa de Cabo Delgado es la plataforma de extracción y licuefacción de gas Coral South. Es la primera plataforma de este tipo en aguas profundas y el primer proyecto de este tipo en África.

La producción (3,4 millones de toneladas de gas natural licuado al año) se venderá a la compañía británica BP en virtud de un contrato de 20 años de duración, con opción a prorrogar por otros 10.

La plataforma se encuentra en el Área 4 de la Cuenca del Rovuma. Es operado por Mozambique Rovuma Venture (MRV), en la que la compañía energética italiana ENI, CNPC de China y el gigante estadounidense de petróleo y gas ExxonMobil tienen una participación del 70 por ciento.

Los otros miembros del consorcio, Galp de Portugal, KOGAS de Corea del Sur y la propia Compañía Nacional de Hidrocarburos de Mozambique, tienen cada uno una participación del 10 por ciento.

Compartir
Etiquetas: