La plataforma flotante de extracción de gas natural Coral Sul FLNG, que salió en el mes de noviembre de Corea del Sur, llegó el 3 de enero a Mozambique, país que ha confirmado su participación en la 20ª edición de IMEX-Madrid 2022. Semana de la Internacionalización 2022.
El comercio con el continente se ha disparado en los últimos 20 años, habiéndose triplicado las cifras de exportación en este periodo, y habiendo superado las exportaciones españolas al continente africano con respecto a las que España tienen en toda Latinoamérica.
Se trata de la primera plataforma en el continente para la explotación de gas licuado en alta mar. La nave operará en el área 4 de la cuenca de Rovuma, cerca de la frontera con Tanzania, al norte. Es la tercera plataforma de su tipo, estando las dos primeras ubicadas frente a las costas de Malasia.
La plataforma cuenta con todas las instalaciones necesarias para extraer, licuar y refrigerar el gas natural, así como dos circuitos eléctricos paralelos para garantizar el funcionamiento en caso de avería en uno de ellos. Asimismo, fue diseñada para soportar las condiciones climáticas adversas del océano Índico.
Se espera que la Coral Sul FLNG producirá 3,37 millones de toneladas del gas natural licuado (GNL) al año, lo que equivale al 77 % de la extracción anual del gas natural en Mozambique en 2020, según los datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
El yacimiento de gas en la cuenсa de Rovuma, estimado en aproximadamente 4.500 millones de metros cúbicos, fue encontrado en 2012. En 2017, el Gobierno mozambiqueño firmó un acuerdo para su explotación con Mozambique Rovuma Venture S.p.A., empresa conjunta de ExxonMobil, Eni y la china CNPC, cuya participación en el proyecto es del 70 %. Asimismo, la estatal mozambiqueña ENH, la portuguesa GALP y la surcoreana KOGAS cuentan cada una con una participación del 10 %.