Foro de Empresas por Madrid, el compromiso de las empresas con la ciudad y sus ciudadanos
EconomíaEmpresas

Foro de Empresas por Madrid, el compromiso de las empresas con la ciudad y sus ciudadanos

foro-de-empresas-por-madrid-reunion-del-24-de-noviembre-de-2021

2022 encuentra al mundo todavía sufriendo la crisis pandémica. Sin embargo, instituciones como el Foro de Empresas por Madrid y las perspectivas económicas ya comienzan a adelantar un panorama más claro.

Con los fondos europeos asignados a cada país miembro de la UE y con las empresas orientadas ya hacia la recuperación, 2022 se presenta como un año con menor incertidumbre que los inmediatamente anteriores.

Es en estas circunstancias donde más brillan las iniciativas que pretenden concentrar los esfuerzos de las empresas privadas, que funcionan como motor y avanzadilla para salir de las crisis: papel fundamental que se ve complementado y reforzado con la presencia de las instituciones públicas. Los expertos económicos y la misma historia demuestran que la colaboración público-privada cristaliza en beneficios a medio y largo plazo para los ciudadanos y usuarios de las instituciones.

El Foro de Empresas por Madrid constituye un buen ejemplo de ello. Creado en 2013 como plataforma colaborativa para desarrollar proyectos, esta organización permite al tejido empresarial contribuir y aportar sus conocimientos, experiencias y tecnologías para el progreso social y económico de la ciudad, a través de su colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y sus diferentes Áreas de Gobierno.

El Foro presenta 26 nuevos proyectos para 2022

En esta legislatura, cada mes de noviembre el Foro celebra un encuentro donde todas las partes que componen esta alianza público-privada ponen en común lo realizado y las ideas para renovar un año más esta unión con nuevos proyectos. Dichos proyectos tienen como fin principal beneficiar a la ciudadanía, a Madrid.

Miguel Ángel Redondo, Delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, el pasado 24 de noviembre dio la bienvenida a los asistentes a la reunión del Foro de Empresas por Madrid

Los proyectos seleccionados sirven a los propósitos del Foro de Empresas. Estos son algunos de ellos:

• Asegurar siempre un beneficio directo y prioritario para la ciudadanía.
• Alinear la participación de las empresas del Foro con el relato de la ciudad que impulsa el Ayuntamiento.
• Contribuir a que Madrid sea una ciudad reconocida como un espacio de convivencia que antepone la calidad de vida de las personas.
• Dinamizar la actividad empresarial en Madrid según criterios de innovación, competitividad, compromiso y responsabilidad.
• Facilitar el acceso de las empresas a nuevos activos y retornos de máximo valor para reforzar su reputación.

El Foro de Empresas por Madrid establece un espacio de colaboración que materializa el compromiso empresarial con la ciudad y sus valores, de acuerdo con dos posibles tipos de acciones.

Por un lado están los programas y proyectos conjuntos que aportan a la ciudad elementos de reflexión y análisis para la creación de soluciones tangibles, coordinando la iniciativa privada alineada con el proyecto global de ciudad.

Otras acciones son las que van encaminadas a la participación directa e individual por parte de alguna de las empresas del Foro en cualquiera de los proyectos y programas municipales de las distintas Áreas de Gobierno y Direcciones Generales del Ayuntamiento de Madrid.

El esfuerzo compartido redunda así en una mejora de la reputación, la competitividad, la influencia internacional y la capacidad de atracción de talento e inversiones.

Esta alianza incide en los diferentes aspectos que distinguen a Madrid tanto nacional como internacionalmente.

Proyección internacional: posicionar y consolidar a Madrid como una ciudad global y diversa referente, al ofrecer a las empresas y organizaciones espacios y oportunidades en la ciudad.

Innovación y desarrollo: diseño e implementación de soluciones innovadoras y participativas: innovación tanto tecnológica como social.

Impulso económico: generación de empleo, la captación del talento y la adecuación a los nuevos modelos económicos emergentes.

Entorno: planificación urbana y medioambiental que mejore la calidad de vida de la ciudadanía, el espacio público, la vivienda y el verde urbano.

Actividad ciudadana: potenciar la cultura, el deporte y el voluntariado abierto a la ciudadanía y a la colaboración con todos los agentes de Madrid, siempre impulsando los valores de la identidad de la ciudad como entorno saludable, amigable, inclusivo, cohesionado, transparente.

El Foro de Empresas por Madrid ayuda a consolidar a la ciudad como referencia en materia de economía, competitividad, cuidados y calidad de vida.

Un 2022 lleno de proyectos para impulsar una ciudad mejor

En 2021 el Foro de Empresas por Madrid materializó proyectos como Fabricado en Madrid; el de reinserción laboral de las mujeres víctimas de violencia de género; el proyecto Madrid Empresas Corresponsables; el centro polivalente para la actuación ‘in situ’ de Emergencias y Catástrofes -que se calcula que esté antes del 31 de diciembre de este año-; Madrid Urban Sport 2021; la celebración del Año Sabatini; los talleres de Experimento Compañía; el concurso internacional de arte para revitalizar el polígono Marconi; el Bosque Metropolitano; el proyecto de Economía Circular con su propio laboratorio especializado en Economía Verde; la Escuela de Talento para lograr la alfabetización digital y en programación para su empleabilidad; Madrid Gastro Emplea, y una nueva edición de Madrid Gráfica.

Para 2022 se presentaron 26 proyectos, de los cuales, los que obtengan la mejor valoración por los representantes de las empresas, serán llevados en enero al pleno del Foro de Empresas.

El 24 de noviembre de 2021 se presentaron 26 nuevos proyectos como candidatos para llevar a cabo durante 2022. Pedro González Torroba, Coordinador General de Economía, Comercio, Consumo y Partenariado del Ayuntamiento de Madrid, expuso el Plan de Actuación de 2021 momentos antes del comienzo de las presentaciones de los proyectos del Plan de Actuación 2022.

Los distritos de Madrid presentan proyectos para mejora de la calidad de vida de los vecinos, iniciativas culturales y deportivas, actividades para mayores y jóvenes, y otras acciones que tienen que ver con la convivencia y el desarrollo social.

Las propuestas de las áreas de gobierno están relacionadas con iniciativas sostenibles, medioambientales, de movilidad, ahorro de agua, salud mental y sexual para jóvenes; pero también con el turismo y la promoción de la ciudad, la puesta en valor de sus valores históricos y artísticos. Por último, se presentan también iniciativas de reinserción laboral y recuperación económica.

El Foro vota formalmente su plan de actuación, que será su la hoja de ruta para ese año.

Compartir
Etiquetas: 0000