La FEV apoya que los fondos europeos lleguen al sector del vino
AlimentaciónEconomía

La FEV muestra su interés para que el sector del vino pueda beneficiarse de los fondos europeos

sector-del-vino-fondos-europeos

La Federación Española del Vino (FEV) presentó esta semana en una reunión telemática a varios altos cargos del Ministerio de Agricultura encabezados por el secretario general, Fernando Miranda, las manifestaciones de interés impulsadas por la FEV en las últimas semanas en el marco del plan elaborado por la asociación para que el sector del vino pueda aprovechar y ser receptor de los fondos europeos Next Generation EU, que deberán ejecutarse en los próximos tres años.

Basándose en el documento “El sector del vino en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española”, elaborado a finales del pasado año, la FEV ha impulsado ya en 2021 sendas manifestaciones de interés ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) y ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, con el pbjetivo de definir las líneas de interés para canalizar estos fondos a través de futuros proyectos colaborativos sobre todo en dos áreas: la digitalización y la sostenibilidad.

En concreto, la FEV ha impulsado con la colaboración de la empresa tecnológica MINSAIT (Grupo Indra) y junto con Cooperativas Agroalimentarias de España y la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) una «Manifestación de Interés para un Sector Vitivinícola Competitivo, Digital y Sostenible» ante el MINCOTUR.

A esta se han unido inicialmente de forma directa 32 empresas vitivinícolas de la FEV que agrupan a 84 bodegas de referencia del sector, así como las empresas TIC integrantes del “Hub Nacional de Digitalización y Vino” (JIG, Arsys, Hispatec, UAV Enterprise Project y Satec), encargadas de aportar el conocimiento y su capacidad tecnológica a la misma. No obstante, es importante destacar que tanto el Plan como las manifestaciones de interés pretenden ser un motor del que todas las empresas bodegueras de España se puedan beneficiar participando en los proyectos que se puedan derivar de las convocatorias que en los próximos meses establezcan los ministerios implicados.

En la reunión también se puso de manifiesto la necesidad de estar coordinados con inicitaivas que se presentes por otro agentes y sobre todo con las Comunidades Autónomas, punto que es indispensable para lograr el objetivo común de que los fondos europeos lleguen a todo el sector vitivinícola.

Compartir
Etiquetas: 0000